Estos datos han sido dados a conocer por el vicepresidente de Promoción Rural Integral de Grupos de Acción Local de Castilla y León (Princal), Víctor Jolín, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por los representantes de los cuatro GAL de la provincia que se han encargado de desarrollar los proyectos seleccionados.
Se trata de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de La Moraña (Adrimo), la Asociación para el Desarrollo Rural de Ávila, (Aderavi), el Centro de Desarrollo Rural Valle del Tiétar, y la Asociación para el desarrollo Rural de la Comarca Barco-Piedrahíta-Gredos Asider.
Para dar a conocer el desarrollo de este programa en la última década, la plaza de Santa Ana, en la capital abulense, acogerá el proyecto Leader Tour, que se desarrollará del viernes al domingo.
Dicho proyecto ha nacido con el objetivo de dar a conocer los resultados obtenidos entre los años 2014 y 2023 por el programa Leader en las distintas provincias de Castilla y León.
Empleo
El programa Leader consiste en una metodología de desarrollo rural en la que la propia población, organizada en grupos de acción local (GAL), identifica los problemas que la afectan, estudia las posibles soluciones y diseña y aplica una estrategia para solventar la problemática, teniendo en cuenta los recursos disponibles.
Leader Tour muestra los resultados obtenidos en las distintas actuaciones del programa. En el caso de Castilla y León, se han financiado 4.802 proyectos, con una inversión total superior a los 528 millones de euros, entre la inversión pública y la privada. Esto ha permitido crear 2.478 puestos de trabajo y consolidar otros 14.918.
En el caso de Ávila, Leader se ha implementado en un 97% de la superficie de la provincia, con 297 proyectos financiados. La inversión total ha superado los 51 millones de euros, generando 209 empleos directos y consolidando 1.153 puestos de trabajo.
Para ilustrar los resultados de las actuaciones en la provincia, los cuatro GAL abulenses mostrarán durante estos tres días ocho proyectos (dos por cada GAL) que destacan por “su singularidad, su carácter innovador y su efecto ejemplarizante”.
Proyectos
Así, se expondrán los siguientes casos: la construcción de una nueva planta de elaboración de embutidos y productos cárnicos por parte de Embutidos Caromez, en Sanchidrián; el desarrollo de un taller mecánico de montaje y reparación de neumáticos para vehículos, camiones y maquinaria agrícola para Abel Sanz SLU en Arévalo; la puesta en marcha de una fábrica de cerveza artesana en el municipio de El Barraco, por parte de Valviejo Brewery SL; la construcción, gestión y explotación por parte de la Fundación Kerbestde de una planta de purines, en Herreros de Suso; la ampliación de la infraestructura de Industria Metalúrgica J. Palacios SL en Piedralaves; la creación del Centro de día municipal de la localidad de Casillas; el desarrollo de Allergen Servilab, SA, una industria para la producción y transformación de productos biológicos, en La Horcajada; y la mejora y adecuación de campamentos juveniles en Hoyos del Espino.
Con motivo de las jornadas de LEADER TOUR, la plaza de Santa Ana de la capital abulense acogerá distintas actividades como un debate con medios de comunicación bajo el título "Territorios rurales de Castilla y León: presente y futuro", que se celebrará en la jornada del viernes, o el coloquio con promotores y presidentes Leader, también el viernes, que estará moderado por Raúl Gutiérrez Leralta, responsable técnico de la Red Estatal de Desarrollo Rural.
El próximo destino del proyecto Leader Tour será la ciudad de Burgos, los días 5, 6 y 7 de julio, donde los visitantes podrán conocer el impacto de la implementación del programa Leader en la provincia burgalesa.
El proyecto Leader Tour está financiado por el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2024-2023, gestionado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
Elogios de los GAL
El presidente de Aderavi, José María Manso, ha destacado la importancia de estos proyectos, al tiempo que ha llamado la atención sobre el hecho de que “muchos autónomos” aún no conocen la labor que desarrollan los Grupos de Acción Local.
En la misma línea, María Jesús Jiménez Maroto, presidenta de Adrimo, se ha mostrado “orgullosa” de los GAL abulenses, ya que sin su acción “los pueblos van a terminar yendo para abajo”.
La gerente de CEDER Tiétar, Lorena Timón, ha subrayado la importancia de un proyecto que ha apostado por el mundo rural, a través de sus “fortalezas” desde el punto de vista de la agroalimentación, el turismo, la naturaleza, el patrimonio y las pymes.
Por su parte, Jesús González Veneros, presidente de Asider, ha hecho hincapié en la trascendencia de “sacar a la calle esta iniciativa”, ya que el programa Leader y los GAL, esta zona de la provincia “estaría más deprimida”.
El nuevo Leader
Víctor Jolín ha explicado que el próximo programa Leader, cuya firma con la Junta tuvo lugar a finales de 2023, abrirá la convocatoria 2024-2027, aunque se cerrará en 2029, entre los meses de julio y agosto, para que se presenten los proyectos desde los distintos Grupos de Acción Local.
En el caso de la provincia de Ávila, el dinero público que se destinará a este nuevo periodo del programa rondará los 10 millones de euros, a los que se sumarán los procedentes de la iniciativa privada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41