Una modificación que llega después de que la licitación quedara desierta por un precio de 437.140 euros, tras haberlo aumentado en 30.000 euros más y que ahora saldrá de nuevo por 40.000 euros más.
El importe de 15.000 euros corresponde al presupuesto de este año. Y aunque el pliego ya se había incrementado en 30.000 euros, la nueva licitación sale con un presupuesto de 40.000 euros a mayores, de manera que la diferencia irá con cargo al presupuesto del próximo curso, según ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, tras la reunión del órgano de Gobierno.
Se trata de una modificación para “solventar los meses hasta diciembre en este ejercicio económico” y que “conlleva una “implicación que de cara al ejercicio presupuestario del próximo año”, puesto que “hay que implementarlo con esa cuantía total que incide en más de 70.000 euros, porque habría que implementar los 30.000 ya expuestos en la primera licitación con los 40.000 euros que se van a adherir a la nueva licitación”.
El pliego saldrá en los próximos días, después de haberse aprobado la modificación presupuestaria para “poder dar cabida al pliego con el presupuesto ya vinculado al presente ejercicio”.
Críticas del PSOE
Por su parte, el PSOE ha manifestado su descontento de la escuela infantil ante la necesidad de volver a sacar a licitación la gestión al haber quedada desierta la adjudicación, que han achacado a la “improvisación” de Por Ávila. El concejal Arturo Barral ha instado a que la gestión pase a manos del Consistorio en vez que se adjudique a una empresa: “la educación infantil es un servicio público y un servicio universal, por lo que no entendemos por qué este servicio tiene que estar privatizado”.
A raíz de la modificación presupuestaria de la Junta de Gobierno Local para cubrir el periodo de septiembre a diciembre, Barral ha advertido de la “incertidumbre respecto a la cuantía inicial de licitación y la presentación del nuevo contrato”.
“Estamos totalmente fuera de plazos, no sabemos las cuantías y, ya que el alcalde tanto se queja, no sabemos de dónde va a sacar el dinero”, ha añadido que las políticas de Jesús Manuel Sánchez Cabrera están perjudicando tanto a la juventud como a la infancia de Ávila. También se ha criticado que se haga hablado con la actual empresa, que no se ha presentado a la licitación.
Por su parte, la concejala Julia Jiménez ha criticado la falta de información y transparencia en la gestión del contrato. "En las comisiones informativas hemos insistido mucho porque queríamos saber qué iba a pasar”, lamentando la “respuesta vaga” de la teniente de alcalde, Paloma del Nogal, quien aseguró que estaban trabajando en ello sin proporcionar detalles concretos.
Jiménez también ha expresado su preocupación por las condiciones laborales de las trabajadoras de la escuela infantil, ya que de los 17 empleados “solo hay dos personas que tienen jornada completa, siendo el resto de trabajadoras del 0,93% desde el 2012”, por lo que “ya va siendo hora de que a estas trabajadoras se las haga una jornada del 100%”, ha afirmado. A pesar de las reiteradas solicitudes de estudios sobre el coste de estas jornadas completas, Jiménez denunció la falta de respuestas.
La situación se complica con la incertidumbre sobre la matriculación de los niños para el próximo curso. “Son fechas en que los papás hacen las matrículas y no sé qué va a pasar, no sé si es que quieren sacar el pliego después para ver cuántos alumnos hay”, ha apuntado. El curso que acaba ha contado con 95 niños
Conversaciones con la empresa
Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno ha negado las acusaciones del PSOE en las que aseguran que el Ayuntamiento está acordando con la empresa licitadora para el próximo curso “No, porque además eso sería fraude de Ley”.
Budiño ha manifestado que las conversaciones que se han podido mantener con la empresa responden a una cuestión técnica para conocer el porqué ha quedado desierta la licitación: “Simplemente, lo que se hace en esta Administración y en cualquier otra, cuando queda desierta una licitación o un contrato", es que "el ámbito técnico tiene que intentar identificar cuál es el motivo o la causa por el cual ha quedado desierto".
"Lo que se hace es, con los posibilitadores o los que han mostrado interés, se intenta informar cuál es la causa y cuál es el motivo, porque no siempre es económico, también hay aspectos técnicos por los cuales queda desierto. No deja de ser una Administración y es algo absolutamente técnico para intentar identificar cuáles han sido los motivos por los cuales una licitación puede quedar desierta”, ha explicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163