Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Junta garantiza que mantendrá la vigilancia presencial en el castro vetón de Ulaca a pesar del despliegue de drones previsto sobre el yacimiento.
Así lo ha expresado el director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, a la procuradora socialista Soraya Blázquez en la Comisión de Cultura, Turismo y Deportes de las Cortes ante una pregunta sobre el proyecto piloto de vigilancia mediante aeronaves no tripuladas en el espacio arqueológico.
La procuradora socialista ha trasladado la preocupación por las “lagunas” que se producen en el dispositivo actual de vigilancia, “cuando el guarda disfruta de permisos, vacaciones o incapacidades”, circunstancias en las que este castro ubicado en Solosancho queda desprotegido, aspecto sobre el que ha echado en falta respuesta, así como tampoco a la pregunta de si el proyecto de drones, que complementará a la vigilancia presencial, tendrá continuidad más allá de que los fondos europeos se extingan.
En principio, el control con aeronaves no tripuladas se mantendría hasta 2027, con tres vuelos diarios y 400 horas anuales.
La procuradora abulense también se ha interesado por el procedimiento de respuesta ante emergencias o ilegalidades detectadas mediante el nuevo sistema de vigilancia remota, cuya inauguración está a la espera, en primer lugar, de los permisos de vuelo. En palabras del director general de Patrimonio, el plan es que se alerte en tiempo real a las autoridades y, si estas lo autorizan, la empresa de drones tome el control del seguimiento de los sucesos o las personas hasta que dichas autoridades lo consideren oportuno o hasta que la propia batería de la aeronave alcance el mínimo de operatividad.
La intervención de la socialista abulense se ha centrado también en reclamar a la Junta un plan integral de gestión y puesta en valor del castro vetón de Ulaca. "El yacimiento está protegido desde los años 30, con especial amparo desde 1994 y, sin embargo, la Junta no ha realizado plan de gestión alguno”, ha afirmado, pidiendo que el programa se extienda a todo el área arqueológica de esta zona de la Paramera, desde el cerro en el que se conservan los restos de Ulaca hasta otros yacimientos como el de Navasangil, de la época visigoda”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119