Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El primer Centro Rural Agrupado (CRA) que se puso en marcha en España, Valle Amblés, y celebra sus 40 años de vida. Cuenta con siete profesores y 41 alumnos en Muñogalindo, La Serrada y La Colilla.
El cumpleaños ha contado con la asistencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández; la directora provincial de Educación, Laura Martín; el diputado provincial de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, Javier González; el alcalde de Muñogalindo y antiguo alumno del centro, Diego Pascual, y la directora del CRA y también antigua alumna, María Elena Jiménez.
Estos dos últimos han destacado su paso por las aulas de este centro, si bien su directora, de Padiernos, lo hizo cuando el centro abarcaba hasta siete localidades de la zona, de ahí que para ella el acto de este viernes haya tenido “una importancia notable”, al igual que para el regidor, quien ha resaltado que se trata “del primer CRA de España” y “piedra angular” de donde “salió todo lo demás”, convirtiéndose en una “referencia”.
“Seguimos apostando y creyendo en este centro”, ha dicho la directora, antes de añadir que tanto profesores como alumnos se han “adaptado a la sociedad actual” y a “la educación en tecnologías”, siempre sin olvidar su "apuesta por desarrollar el aspecto emocional, especialmente en pandemia". Se trata, ha dicho, de una "piedra angular" en la formación de este colegio, lo que le ha valido algunos premios.
Por su parte, el alcalde ha resaltado el hecho de que este CRA “siga formando a niños y niñas del medio rural”, lo que en su opinión demuestra que “la educación rural no tiene por qué ser diferentes a la de la capital”, ya que en este tipo de centros resulta “más personalizada”. Además, ha señalado que se trata de “una piedra angular contra la despoblación”. Una de las localidades del centro, La Serrada, busca escolares para evitar el cierre el próximo curso.
Asentamiento de población
El delegado territorial de la Junta ha destacado la "apuesta" de la Administración autonómica por estos centros que contribuyen al "asentamiento de la población en los municipios más pequeños", al tiempo que ha elogiado el trabajo de los docentes.
Todo ello, contribuye a hacer que Castilla y León cuente con "la mejor educación de España", algo que en su opinión "se sustenta en los CRA", que colaboran a la "equidad" y a la "identidad".
Actualmente, la provincia de Ávila cuenta con 26 centros rurales agrupados (CRA), en los que estudian 1.500 alumnos, algo que desde su punto de vista supone una "apuesta por el medio rural" en las últimas cuatro décadas.
julio collado | Sábado, 22 de Junio de 2024 a las 12:59:01 horas
¡Qué pena! Nadie se acordó de las promotoras, luchadoras sin fin, y de la época en la que estas experiencias pudieron llevarse a cabo: El PSOE acaba de ganar las Elecciones por mayoría y gobernaba en España. La derecha abulense, como suele suceder, no veía con buenos ojos los experimentos tan novedosos. Pero, así, se escribe y se olvida la Historia. Una lástima.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder