Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La efeméride de los 420 años del fallecimiento del maestre de campo D. Juan del Águila, natural de El Barraco, se conmemora en Ávila con una recreación histórica el sábado.
Los actos, de una conmemoración a este militar que ya se celebró en El Barraco el pasado fin de semana, comenzarán (11 horas) con una mesa de reclutamiento en el Mercado Chico para el público que quiera participar en el alarde, al que se entregará un distintivo de color rojo para colocárselo en el brazo izquierdo y se le tomará el nombre.
En el palacio de Polentinos (11,30 horas) habrá un izado de bandera en el patio norte por parte de los recreadores, para dar paso (12 horas) al alarde, al estilo de los que se realizaban en la plaza del Mercado Chico en el siglo XVI para la recluta de soldados, en una recreación similar a la de los tercios de Flandes celebrada en 2023.
Primero se explicará la efeméride por parte del director de la Cátedra de Defensa de la UCAV, Javier Guío, antes de la formación de la Compañía de Contreras, que se integrará en el Tercio de D. Juan del Águila para partir hacia Lisboa y de allí a Irlanda para defenderla de la invasión inglesa.
La lectura de los versos de Calderón de la Barca sobre los tercios y el baile de una pavana a cargo del grupo folclórico abulense Avento completarán el acto, junto a una demostración de esgrima antigua.
Después (de 13 a 15 horas) habrá un desfile de la Compañía de Contreras: desde el Mercado Chico a la calle Caballeros, plaza Pedro Dávila, calle Cardenal Pla y Deniel, plaza Teniente Arévalo, calle Don Gerónimo y plaza del Mercado Grande, donde se volverá a bailar la pavana y la demostración de esgrima antigua. El recorrido continuará por la calle San Segundo, puerta de las Carnicerías y, frente a la catedral, de nuevo el baile y esgrima de San Salvador, para dirigirse por la calle Tomás Luis de Victoria al Mercado Chico y el palacio de Polentinos.
Por la tarde (de 17,30 a 19 horas), el desfile volverá a salir desde el palacio de Polentinos hasta el jardín de San Vicente, donde se mostrará una evolución de los piqueros y arcabuceros al son de pífanos y tambores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1