Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha destacado el proceso de “reactivación” del castillo de Magalia, de Las Navas del Marqués, para el sector de las artes escénicas.
Esta afirmación la ha realizado la directora del INAEM, Paz Santa Cecila, durante la presentación en la Casa-Museo de Lope de Vega, en Madrid, de la conmemoración del cuarto centenario de la comedia 'El Marqués de Las Navas', que se representará en la fortaleza navera el 5 de julio (21 horas) y en este lugar de la capital de España al día siguiente (12 horas).
El acto ha contado con la asistencia de la alcaldesa de la localidad, María del Mar Díaz; el historiador Roberto Quirós; la directora del Festival Internacional de Música (FIM) de Las Navas, Maite Seco; el diputado provincial de Cultura, Javier González, y el director de la Institución Gran Duque de Alba (IGDA), Maximiliano Fernández.
Tras la presentación que tuvo lugar el martes en la Diputación de Ávila, el acto de Madrid ha tenido lugar en un lugar marcado de historia, la Casa-Museo de Lope de Vega, cuya responsable, Marina Prieto, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha expresado el “orgullo” de contar con este acto en sus instalaciones.
Tras la intervención de la regidora navera, la directora del INAEM ha hecho hincapié en la “singularidad” del Festival Internacional de Música, que este año “va más allá de lo local, adquiriendo una dimensión mayor” con la inclusión de la obra de Lope de Vega en el Castillo Palacio de Magalia.
“No todas las instituciones pueden presumir de tener un castillo”, ha comentado Santa Cecilia, en referencia a la gestión que el INAEM realiza de esta “joya arquitectónica”, dirigida por Antonio Cervera, cuya gestión ha subrayado.
Nuevas actividades
En este contexto, la directora del INAEM ha recordado que una de las unidades de esta institución se encuentra en este espacio que “añade un valor cultural a la vida de Las Navas del Marqués”. Además, ha subrayado el hecho de que actualmente este castillo palacio se encuentre “en pleno proceso de reactivación”, con el objetivo de “dotarlo de nuevas actividades y que, de esta forma, vuelva a ser un espacio para el sector de las artes escénicas”.
Asimismo, ha destacado que el vínculo con el festival “se refuerza” este verano con un nuevo ciclo denominado “Matinés en el castillo”, que incluirá cuatro conciertos cada uno de los sábados del mes de julio, tres en la sala de música y uno en el patio.
Sobre el Festival Internacional de Música, su directora, Maite Seco, que ha impulsado la inclusión de la obra de teatro en el programa, espera que esta iniciativa “cale lo más posible en los naveros”, de manera que en los próximos años “hagan suya” la representación de 'El marqués de Las Navas', como ya ocurre en otros puntos de España con otras obras teatrales.
Respecto al festival, ha reiterado algunos aspectos del programa después de catorce ediciones en las que se han realizado 188 conciertos en los que han participado 4.500 intérpretes, con la asistencia de más de 26.000 espectadores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1