Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
A las 8.30 horas de este miércoles han comenzado a examinarse los 632 alumnos que se presentan a la fase general de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en el distrito universitario de Salamanca.
El primer examen al que se han enfrentado ha sido el de Lengua Castellana y Literatura II, donde han tenido que elegir entre tres opciones: el Modernismo y la generación del 98 (junto a las biografías de Rubén Dario y Antonio Machado), la novela desde 1939 a 1975 (junto a las vidas de Camilo José Cela y Miguel Delibes) , o el teatro desde la década de los 70 hasta la actualidad (con las historias de José Luis Alonso de Santos).
"No he dormido nada"
De entre los más de 600 alumnos que se examinan en la provincia abulense, la mayoría se han enfrentado con nervios al primer examen, algunos sin haber podido pegar ojo por la noche, como le ocurrió a Rubén González, del IES Claudio Sánchez Albornoz, ubicado en El Tiemblo: “Llegué a la 1:30 horas a casa. Me fui a dar un paseo porque no podía dormir. Me puse el despertador a las 7:00 horas y desde las 4.00 hasta las 7.00 no he dormido nada. Cada diez minutos estaba en pie”.
Sin embargo y a pesar de los nervios, los estudiantes han salido de la primera prueba confesando que, aunque han acudido a la cita “cagados”, como ha confesado Alejandra Martínez, del IES Claudio Sánchez Albornoz; pues se “lo esperaba peor”, reconoce que los exámenes “son prácticamente igual a los que han hecho en clase, a lo mejor un poco más fáciles”, por lo que considera que “una vez que pasas el primer examen, todo es más asequible”.
Entre las posibles ciudades que barajan los estudiantes para cursar sus grados universitarios se encuentran Salamanca y Madrid, aunque también los hay que saben que se formarán en Ávila, concretamente en la UCAV, como María López, del Colegio Milagrosa-Las Nieves, que quiere estudiar enfermería, aunque se muestra tranquila al no necesitar una nota específica: “Al principio de curso me mentalicé que no me iba a dar la nota, entonces me quedo en la UCAV de Ávila. No necesito nota”. Y es que la Universidad Católica de Ávila (UCAV) no requiere de una nota mínima para acceder.
De esta manera y después de casi un año de esfuerzo y trabajo, los alumnos irán desfilando por la Escuela Politécnica en Ávila hasta el 7 de junio. Algunos con las expectativas puestas en trabajar durante el verano, pero también para dedicar el tiempo a salir con sus amigos, porque “se puede hacer de todo”, como ha confesado Rocío Rios, del IES Claudio Sánchez Albornoz, quien dedicará parte de su verano a ayudar a sus padres en el supermercado que regentan. Al igual que hará su compañera Yuna Galán, que intentará ofrecer clases particulares a estudiantes más pequeños.
Madrid, destino para formarse
Ambas con el objetivo puesto en marcharse a Madrid y no a la capital abulense, porque “El Tiemblo con Ávila está fatal comunicado. Entonces a Madrid, porque no hay autobuses”, según ha manifestado Rocío Ríos.
Tras las pruebas que finalizarán dentro de dos días, los alumnos y alumnas podrán conocer su futuro con la publicación de las calificaciones el día 14 de junio en la web de la USAL. Si bien los alumnos que no estén de acuerdo con sus calificaciones, podrán revisar los exámenes entre los días 17 y 19 de junio.
La celebración de la convocatoria extraordinaria de la EBAU 2024 está prevista para los días 8, 9 y 10 de julio y las calificaciones las conocerán el 15 de julio.
A Docente vocacional | Jueves, 06 de Junio de 2024 a las 18:57:38 horas
No sé de qué lado estás, porque lo que quita la vocación y anula la autocrítica es tener que soportar presiones para aprobar a alumnos que no valen para estudiar y a otros que no se esfuerzan un ápice, lo cual es enormemente injusto y es un agravio comparativo para los buenos alumnos. Los profesores que se avienen a ello no solo no tienen vocación, y no son buenos docentes, es que tampoco tienen dignidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder