Es decir, que prácticamente toda la corporación se ha formado en Ávila, llevando lo que desde el inicio han calificado como “el espíritu de Ávila” que, sin ninguna connotación ni matiz, ejemplifica “la forma de ser y de estar, el sosiego que produce Ávila, la capacidad y la profundidad para el estudio, la reflexión y el trabajo”, tal como ha indicado el comisario en la conferencia que ha ofrecido sobre la Escuela Nacional de Policía en el Episcopio con motivo del 200 aniversario de la Policía Nacional, organizada por el Ayuntamiento de la capital.
Y es que, el hecho de que la escuela se instalara en Ávila “ha dado muy buenos resultados", -ha manifestado Canelo- que asegura que las promociones que salieron de la escuela desde 1980 "han estado marcadas por la ciudad, los medios, las personas y los propios habitantes de Ávila.
Pero la huella abulense no solo la llevan los agentes que han pasado por la ciudad, porque los alumnos también provocan un fuerte impacto económico y social en la ciudad, pues según algunos sondeos realizados con los estudiantes en 2023, hasta un 79% de ellos disfruta del ocio en Ávila todas las semanas en bares, cafeterías, restaurantes e incluso en alojamientos rurales para conocer el entorno, con un gasto aproximado por estudiante de 900 euros anuales. Una cifra a la que hay que sumar los 370 euros que invierte cada alumno al año en comercios textiles o tecnológicos.
Un 10% de las pernoctaciones
Por otra parte, en 2023, las pernoctaciones que realizaron tanto los alumnos que salen del centro de formación policial los fines de semana, como sus familiares y amigos, han supuesto más de tres millones de euros, con aproximadamente 34.000 pernoctaciones en total. Teniendo en cuenta que las pernoctaciones totales de 2023 en Ávila ascendieron a 341.000, supone que las realizadas directa e indirectamente por la escuela suponen un 10% del total. Otro de los datos que pasan "desapercibidos" son las visitas a la ciudad y a la escuela, que ascienden a más de 100.000 en 2023, según Canelo.
Además, solamente la aportación de la escuela al PIB en el año 2023 alcanzó los 350 millones de euros debido a los más de 700 empleados que trabajan en el centro, así como las retribuciones a los alumnos y a los profesores. “Una suma enorme”, en palabras del excomisario.
También influye la inversión por parte del Gobierno de España en este espacio de formación, que en el presente año académico ha superado los 43 millones de euros, lo que ha provocado que muchas poymes de Ávila se hayan beneficiado de este tipo de trabajos.
Por todo ello, el autor del libro ‘La Escuela de Policía de Ávila’ valora positivamente el impacto del centro en Ávila porque es “un goteo continuado de miles de personas al año”.
A la cabeza en formación
Además, durante todo este tiempo, la escuela ha estado “siempre al avance de los avances sociales desde que se instaura en Ávila”. “Está claro que la idea de servicio es hacia la ciudadanía, la policía de los ciudadanos, la policía al servicio de la democracia y de la Constitución", ha señalado.
"Con ese telón de fondo -ha añadido-, se van desarrollando nuevos avances metodológicos, el desarrollo de nuevos programas, la investigación del currículum que deja de ser un currículum desarrollado por los profesores en los departamentos, para pasar a ser un currículum investigado en base de las necesidades que tienen los ciudadanos por sus peticiones, a demandas que hacen a la policía y con base en saber exactamente qué hace un policía o un inspector en su puesto de trabajo”, según ha manifestado Canelo, quien ha detallado que los programas de estudio se enfocan a que el policía salga con las capacidades y competencias profesionales adecuadas a la carta de los ciudadanos para poder desarrollar su tarea con éxito”.
“La formación policial hoy aquí en Ávila, digamos que está a la cabeza de las formaciones policiales de Europa, de los países más modernos y al mismo tiempo ha servido de modelo para muchos países de Latinoamérica y también de influencia europea, que pueden ir corrigiendo y adaptando los planes formativos a las nuevas expectativas de las sociedades modernas y de la delincuencia cambiante, cada vez más complicada”, ha indicado el comisario.
Una formación que actualmente está marcada por las nuevas tecnologías, de manera que deja a la escuela policial como “líder en esta materia". Tanto es así que después de los tres congresos de Cyberworld que se han celebrado, en este 2024, que versará sobre la inteligencia artificial, ya se hayan inscrito más de 200.000 personas en todo el mundo para seguirlo de manera online, y más de 7.000 que acudirán hasta la capital.
Abulense | Miércoles, 22 de Mayo de 2024 a las 15:18:47 horas
Se lo dejan al Carrefour y sus tiendas, es decir, a multinacionales. A los abulenses en general les dejan más perjuicios que beneficios, por ejemplo la subida de los precios del alquiler que incide en que los abulenses paguen más caro el alquiler de vivienda por culpa de la escuela de policía.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder