Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Los trabajos arqueológicos en la Pared de los Moros, en el municipio de Niharra, que comenzaron a desarrollarse el pasado año; continuarán de la mano del equipo de Terra-Levis con ayuda de la Diputación Provincial de Ávila para conocer la implantación del imperio romano en la provincia.
Aunque a esta villa romana -catalogada de interés cultural- es conocida desde los años 60, no ha contado con la divulgación que sí han tenido otros espacios arqueológicos del territorio como los grandes castros, según ha manifestado el responsable de Terra-Levis, Juan Pablo López, pues a pesar de las excavaciones llevadas a cabo entre los años 70 y los 2000, no se realizó una estrategia de divulgación y participación ciudadana.
Así, los enterramientos de la época del Alto Medieval encontrados a raíz de las excavaciones en unas dependencias secundarias que certificaban el reaprovechamiento de las instalaciones en épocas posteriores, ahora servirán para encontrar “ese eslabón perdido que va desde el mundo antiguo, desde la época romana hasta la época medieval”.
De esta manera, las investigaciones permitirán conectar el mundo romano con los espacios arqueológicos que ya se están excavando, como la necrópolis de La Coba -en San Juan del Olmo- o el del Palomar - en Chamartín-.
Participación ciudadana
Por otro lado, además de las cuestiones científicas, el proyecto tiene como objetivo poner en valor el territorio: “Estamos comprometidos en generar un nuevo recurso a partir de las excavaciones”, ha manifestado Juan Pablo respecto a las excavaciones que se realizarán ahora, después de la proposición geofísica que se llevó a cabo el pasado año que dieron como resultado una serie de estructuras obsidiales que revelan la existencia de un parte urbana de la villa romana.
El equipo realizará sondeos en esa parte de la villa para tratar de localizar mosaicos u otros elementos que ayuden a relatar la época de esplendor de esa edificación y que pueda ser utilizado como recurso de futuro para esa zona del Valle Amblés, Sierra de Ávila y Parameras que “tanto necesitan de todo impulso positivo que tenga que ver con el turismo y la cultura”, según López.
El proyecto también apuesta por la participación ciudadana, por lo que los vecinos podrán participar en el arranque de la excavación arqueológica este domingo a las 17.00 horas cuando den inicio el trabajo de campo que se prolongará durante tres semanas de lunes a viernes: “Quién sabe si los que vengan el domingo a las cinco de la tarde, algún día y dentro de unos años, cuando se excaven varias dependencias de esta villa, puedan decir a sus hijos y nietos, que estuvieron ahí cuando se empezó la excavación”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15