Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Juan Pablo López, junto al diputado de Cultura, Javier González, muestra un alfiler de cabello y un hacha hallados en la excavación de El Palomar, en Chamartín, El arqueólogo Juan Pablo López, de Terra Levis-Masav, ha explicado que esta intervención, que se desarrollará el año que viene, “es de altísimo interés para su puesta en valor y el potencial turístico que pueda tener”.
Se trata de “una villa romana que fue excavada en los años 80 y 90, pero de la que apenas existen publicaciones sobre los trabajos que allí se realizaron”.
La excavación, en la próxima primavera, se centrará en un conjunto de lo que se supone son tumbas. “Hay que confirmar que efectivamente son tumbas, porque el georradar lo que nos da es una referencia y una probabilidad de que haya allí una serie de tumbas”, ha explicado.
Mosaicos
"Es verdad que en las excavaciones que se hicieron en los años precedentes nos encontraron los mosaicos que veíamos en la pared de los moros, sin embargo, cuando hemos estado en el terreno sí que se observan algunas teselas de mosaico en superficie, o sea, elementos materiales que nos indican que era no solamente una villa de trabajo, como se ha especulado, sino también tendría su espacio monumental
El responsable de Terra Levis ha ofrecido detalles de las otras dos actuaciones que llevan a cabo con los 40.000 euros que les aporta la Diputación este año, como una segunda excavación de El Palomar de Chamartín, en el entorno del castro de la Mesa de Miranda, con una cronología que abarca desde la época romana hasta la época alto medieval, en el siglo X, pasando por “siglos oscuros”. De ahí que sea “un espacio arqueológico muy relevante en sí mismo, además de por las implicaciones que tiene a la hora de poner en valor restos de otros periodos, más allá de los propios del castro, que son de la Edad del Hierro”.
Por otra parte, trabajan en el castro de La Coba, en San Juan del Olmo, “uno de los yacimientos de la época oscura más importantes de la provincia”, con numerosas tumbas excavadas en la roca, pero en el que han hallado “estructuras construidas que hablan de La Coba como un espacio nuclear de las gentes que vivieron en esa época oscura”.
En la próxima campaña, de continuar en torno a las estructuras construidas, “queremos excavar algunas tumbas desconocidas hasta la fecha y que hemos detectado a partir de las prospecciones geofísicas que realizamos” en otras campañas, “esperanzados en hacer hallazgos de altísimo interés, tanto para la ciencia como para la divulgación del lugar”.
Escolares
López ha destacado que aparte de la excavación y la divulgación, también se dedican a publicar el trabajo en revistas científicas y congreso “poniendo la arqueología de nuestra provincia en el lugar que creemos se merece”.
Los trabajos en Chamartín y San Juan del Olmo van a ser simultáneos. En el caso de El Palomar se inician el lunes y, aprovechando que es fiesta en la capital abulense, se invita a acudir. Se trata de un trabajo de “arqueología en Comunidad, puesto que la gente está invitada a participar en los propios trabajos, a acudir a ver el yacimiento y preguntar lo que estamos haciendo”, ya que “no hay jornada de puertas abiertas, sino que todas las jornadas están abiertas al público”, ha destacado.
De forma paralela, 250 escolares de los colegios rurales van a acudir a ver las excavaciones y “ellos mismos van a participar de los propios trabajos”, de tal modo que “hacen una visita guiada al sitio y luego les invitamos a excavar con nosotros”.
Centros de Formación
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Arqueologo | Viernes, 13 de Octubre de 2023 a las 14:56:47 horas
¿Interés turístico? Les recuerdo que la Villa Romana el Vergel en San Pedro del Arroyo sigue cerrada tras muchos años
Accede para votar (0) (0) Accede para responder