Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El Festival Piorno en Flor, que resalta la belleza natural de la vertiente de Gredos en esta época del año con el color amarillo sobre la sierra, celebra este año riqueza de la lengua española.
En la inauguración, celebrada en Navalosa, Isabel Sánchez Tejado, directora del festival, ha explicado la elección de la temática de esta edición: “cada año intentamos que haya una temática diferente, este año es la lengua española, porque muchas veces parece que es más guay hacer las cosas en inglés cuando tenemos un lenguaje y un idioma tan rico”, subrayando la importancia de valorar y celebrar el idioma.
El evento, que ha llegado a su decimotercera edición, incluye un homenaje a María Moliner, reconocida por su diccionario que lleva su nombre, en la localidad de Bohoyo. “Queremos hacer allí el homenaje porque es una mujer que dedicó toda su vida a hacer el diccionario”, enfatizando la importancia de visibilizar las pequeñas poblaciones a través de eventos significativos.
El evento se nombra a dos nuevos embajadores: la Asociación Mascarávila y Pablo Unamuno, nieto del escritor Miguel de Unamuno, quien tenía una profunda conexión con Gredos. Mascarávila ha sido nombrada embajadora del festival, reconocimiento a su labor en la promoción de la cultura y tradiciones locales.
Este año, el festival, con cerca de 40 actividades, se ha integrado en el proyecto nacional ‘España en Floración', una iniciativa que celebra la floración de diversas especies en todo el país.
Mascarávila
Mercedes Martín, integrante de la junta directiva de la Asociación Mascarávila, ha expresado su entusiasmo por la colaboración entre el festival y su asociación. “Para nosotros es un orgullo porque creo que el festival del piorno y Máscarávila tienen unas sinergias tremendas, sobre todo compartimos lo que son las creencias en la zona, en la tierra, la cultura y el aprovechamiento de nuestros recursos”, ha comentado.
![[Img #148471]](https://avilared.com/upload/images/05_2024/1539_piorno_may24_3.jpg)
“Creo que lo que estamos haciendo las dos asociaciones con estos festivales es unir la unión entre las poblaciones”, y ha subrayado el valor y el potencial de la zona: “tenemos una cultura maravillosa que ofrecer y unas tradiciones que en algunas cosas son únicas, por lo que tenemos que hacer es creérnoslo para transmitirlo y, sobre todo, atraer a la gente que entienda lo maravilloso que es el entorno que tenemos”.
Por su parte, el alcalde de Navalosa, Iván Pato, ha agradecido a quienes organiza un festival que cuenta con la participación de 50 poblaciones: “habéis hecho un gran trabajo a pesar de que el tiempo no nos ayuda mucho con el frío”. A la vez ha destacado la importancia de iniciativas como el mural que forma parte de la ruta del festival y que seguirá expandiéndose con el apoyo de la Cruz Roja de Ávila.
José Francisco Hernández, delegado territorial de la Junta, ha expresado la importancia del festival y la participación de los vecinos de la localidad, “con hasta 50 núcleos de población de 30 ayuntamientos”, a los que ha agradecido su “esfuerzo máximo”.
“Probablemente este festival sea un ejemplo más de lo importante que es seguir manteniendo nuestras tradiciones y costumbres”, ha manifestado el presidente de la Diputación, Carlos García.
Los visitantes pueden disfrutar de numerosas actividades, desde rutas de senderismo entre los campos de piorno en flor hasta talleres y exposiciones que muestran las tradiciones locales.





Claro | Sábado, 18 de Mayo de 2024 a las 00:24:35 horas
¿Quienes son los de la foto? Es la primera vez que los veo en una foto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder