Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El XIII Festival del Piorno en Flor, que arrancará el sábado en Navalosa, nombrará embajadores a la Asociación Mascarávila y a Pablo Unamuno, nieto de Miguel de Unamuno, en una edición cuyo tema central será la lengua española.
Durante los dos próximos meses, abulenses y visitantes podrán disfrutar de las 23 variedades de piornos que existen en la Sierra de Gredos, a través de los 60 puntos de observación distribuidos por el medio centenar de municipios participantes en esta iniciativa impulsada hace más de una década por la Asociación de Empresarios Gredos Norte (Asenorg), cuya presidenta, Isabel Sánchez, ha dado a conocer el programa previsto, que incluye una treintena de actividades.
La presentación ha tenido lugar en la Diputación, cuyo presidente, Carlos García, ha expresado el "compromiso" de la institución con esta iniciativa a la que aporta 6.000 euros, invitando a disfrutar de las 65.000 hectáreas por las que se extiende este arbusto que ha comenzado a teñir de amarillo las cumbres de Gredos. Asimismo, ha subrayado la colaboración de los ayuntamientos de la zona, de la Junta y de la iniciativa privada.
Junto a la presidenta de Asenorg y de la institución provincial han estado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, e Iván pato, alcalde de Navalosa, que este sábado acogerá la inauguración de una edición cuyo tema central será la lengua española y que nombrará embajadores a la Asociación Mascarávila, por su contribución a la difusión y conservación de las mascaradas abulenses, y a Pablo Unamuno, nieto de Miguel de Unamuno, gran admirador de la Sierra de Gredos, a la que plasmó en una parte de sus obras.
El Inglés lo guay
"Queremos reconocer esa labor que hizo Unamuno por la Sierra de Gredos, a través de este nombramiento de embajador", ha explicado isabel Sánchez, quien considera que desde el mundo rural "también se tiene algo que decir" en el asunto de la lengua española, teniendo en cuenta que "últimamente lo guay es hablar Inglés".
Así, durante los dos próximos meses habrá "guiños" a la lengua española con actividades como la que acogerá la localidad de Bohoyo, consistente en un homenaje a María Moliner, autora del Diccionario de uso del español, o un certamen de relato breve que este año también se abrirá a la participación de los niños.
Además, esta iniciativa medioambiental y turística formará parte este año del proyecto 'España en floración', gracias a la Diputación. Se trata de una idea que pretende aglutinar todas las iniciativas relacionadas con la floración de cerezos, endrinos, piornos y otro tipo de variedades de plantas o matorrales. que en los próximos años, la institución provincial pretende extenderlo a otras comarcas abulenses.
Asimismo, el festival formará parte de la iniciativa televisiva 'Ideas Mágicas', que se ha fijado en esta cita que invita a abulenses y visitantes a disfrutar de "las raíces, la cultura, la gastronomía y los alojamientos rurales" de esta zona de la vertiente norte de la Sierra de Gredos, según Carlos García.
Como en otras ediciones, el Festival del Piorno en Flor incluye un concurso de decoración, además de una treintena de actividades que tratarán de contribuir a "desestacionalizar" la visita a estos pueblos en los que, además de fijar población, se pretende generar riqueza con este tipo de iniciativas.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42