Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Miles de personas han acompañado a la imagen de Nuestra Señora de las Vacas en su pasodoble frente al lienzo norte de la muralla. Allí se ha desatado el fervor y la pasión de los vaqueros, especialmente, de los cuatro mozos que han portado la imagen.
Se trata de Héctor Mangas y Ángel Martín, que el próximo 31 de agosto se casará con Marta, también del barrio, en la ermita que lleva el nombre de la virgen. Ellos dos, que ya habían llevado la venerada imagen, han portado la imagen junto a los hermanos Francisco y Sergio Serrano, al ritmo del conocido pasodoble 'El gato montés'.
Los cuatro han recibido a la imagen en torno a las 12,40 horas del domingo, de manos de quienes la habían portado hasta ese momento, hasta la avenida de Madrid. A partir de ese momento, se han desatado la pasión y el fervor entre los vaqueros, que han acompañado a la virgen hasta el puente Adaja en un recorrido que han tardado en completar unos 20 minutos.
Entre gritos de "¡olé!" y "¡viva la virgen de Las Vacas!", se ha desarrollado la procesión en esta parte de un recorrido que había partido a primera hora de la mañana desde la ermita y que ha ido pasando por una veintena de iglesias, ermitas y monasterios de la capital, que han hecho repicar sus campanas al paso de la comitiva, mientras los cohetes no han parado de alertar de la llegada de la comitiva.
Ángel Martín ha reconocido la emoción de este momento, tres meses y medio antes de su boda con Marta. En su segunda vez portando las andas de Nuestra Señora de las Vacas, ha admitido que se trata de una sensación "muy bonita" para un vaquero, ya que detrás de ella hay sentimientos relacionados con la tradición y la familia. De hecho, no son pocas las personas que reservan este fin de semana para acudir a Ávila desde donde residan en estos momentos.
De esta manera, como cada segundo domingo del mes de mayo, se ha vuelto a celebrar esta tradición que ha congregado a miles de abulenses y visitantes, muchos de los cuales han guardado su sitio ante el lienzo norte de la muralla, para contemplar esta costumbre en un trayecto de apenas 300 metros.
Interés regional
De esta manera, lo que comenzó como algo casual, se ha consolidado como un evento que mezcla lo religioso con la tradición, haciendo que el Ilustre Patronato de la Santísima Trinidad, Santísimo Cristo de la Ilusión y Nuestra Señora de las Vacas presentara hace un mes en el registro del Ayuntamiento de Ávila el expediente con la documentación para solicitar a la Junta la declaración de esta procesión como fiesta de interés regional.
Por otra parte, este año se ha vuelto a repetir, después de 35 años, el encuentro de Nuestra Señora de las Vacas con la imagen de la Virgen de la Misericordia, con la que ha realizado una pequeña parte del recorrido, antes de que cada una haya emprendido su recorrido por sitios diferentes.
Origen
La costumbre de bailar a Nuestra Señora de las Vacas, aparece vinculada a la falta de público que hace años se producía en ese punto del trayecto por toda la ciudad, al tratarse de una zona con pocos vecinos, ya que discurre una amplia avenida; sin embargo, otros hablan de que los cofrades tenían que acelerar el ritmo en esa zona, para que la procesión llegara a tiempo a la misa que se celebraba en la cercana iglesia de San Juan.
Uno de esos años, la banda de música que acompañaba la imagen interpretó el pasodoble de 'El gato montés y, desde entonces, este tema no ha dejado de sonar en este punto de la procesión, con motivo de las fiestas del barrio de Las Vacas, que comenzaron el viernes y que acaban el lunes. VER PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE LAS VACAS.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166