Tras el acuerdo por unanimidad del pleno de enero, el patronato comenzó a recabar la documentación necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la legislación autonómica, tales como originalidad del evento, tradición popular, valor cultural, antigüedad mínima de 20 años, capacidad para la atracción de visitantes de fuera de la Comunidad y celebración de forma periódica y en fecha fácilmente determinable.
La presidenta, Ana Belén Martín Sánchez, espera que el Ayuntamiento “agilice al máximo la presentación de la solicitud ante el Servicio Territorial de Cultura y Turismo”. El Consistorio debe enviar el expediente al Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta, para que emita un informe favorable y lo remita a la Dirección General de Turismo para que se resuelva el expediente por parte de la Comisión Permanente del Consejo de Turismo de Castilla y León.
En el expediente se pueden encontrar desde datos procedentes de los archivos del patronato, como los estatutos de 1582 donde ya se contemplaba la fecha del segundo domingo de mayo como día de la fiesta, hasta numerosas fotografías de particulares que se remontan hasta los años 20 del siglo pasado. En esa fecha tiene lugar la procesión, con el baile de la virgen al rirmo musical de 'El gato montés'.
Desde el patronato se ha agradecido al pleno del Ayuntamiento de Ávila por apoyar de forma unánime la solicitud de la declaración, así como a quienes han colaborado en la elaboración del expediente, como el técnico municipal Israel Muñoz, Policía Local, Federación Abulense de Hostelería y los particulares que han contribuido a preparar una documentación de más de 200 páginas.
![[Img #147558]](https://avilared.com/upload/images/04_2024/8747_vacas1961.jpg)
Alberto | Lunes, 15 de Abril de 2024 a las 22:34:21 horas
La verdad que he mirado en el calendario y no aparece Virgen de las vacas en ninguna semana de mayo, ni en el litúrgico.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder