En el pleno de las Cortes donde se ha debatido el informe del Procurador del Común del año 2023, Pascual ha hecho esta petición a Junta un día después de que el delegado territorial, José Francisco Hernández, prometiese la unidad de ictus pero sin fijar plazos, y ha recordado que PP y Vox rechazaron una enmienda de Por Ávila para incluir en los presupuestos una partida para ello.
Pascual ha recordado que la propuesta de poner en marcha una unidad de ictus en el Complejo Asistencial ya ha sido apoyada por todos los grupos en el Ayuntamiento de la capital y en la Diputación, por lo que ha pedido a la Junta que atienda esta petición.
Renovación
Durante la sesión plenaria, el procurador ha demandado “unidad” y “diálogo” entre los grupos políticos con representación parlamentaria para llegar a un acuerdo para renovar esta institución, dependiente de la Comunidad y cuyo mandato se encuentra prorrogado desde octubre de 2022.
Además, ha destacado la labor “fundamental” que realiza la institución, como cauce para atender las quejas de los ciudadanos y darles traslado a las diferentes Administraciones, y ha señalado que el Procurador del Común constituye un “termómetro” que mide “a la perfección” las preocupaciones de los ciudadanos y así, en función de las mismas, orientar las políticas de la Comunidad.
También se ha referido a otras dos instituciones propias de la Comunidad, el Consejo de Cuentas y el Consejo Consultivo, cuya renovación también está pendiente.
Sureñobajotietense | Miércoles, 08 de Mayo de 2024 a las 09:47:44 horas
En el Tietar esa urgencia, probablemente la que más invalidez genera hoy, también en personas de mediana edad, en caso de no tratarse rápidamente (y de las que más mortandad) se trata en Talavera - Toledo - CCAAs de C la Mancha o Madrid, en otras CCAAs y serv. sanitarios. Esta y cualquier tipo urgencia letal, desde un infarto, accidente laboral, tráfico o corte con un cristal o herramienta. Si añadimos el impacto de tratamientos penosos como enfermedades como cáncer, diálisis y otras crónicas en quien lo sufre y acompaña con viajes de horas de enfermos y familiares, quizás los ciudadanos de Ávila capital se hagan una idea del riesgo latente que supone la lejanía de la ayuda y quien vela por lo más valioso, la salud. Vivir, trabajar y hasta transitar en un coche o hacer deporte en una comarca con lentas y peligrosas carreteras de montaña secundarias y un clima donde muchas veces no puede aterrizar medios aéreos es un riesgo para personas mayores, enfermas, bebés y hasta sanas con trabajos de riesgo o uso de herramientas peligrosas (construcción, agricultura, etc). Lo cual fuerza a la emigración a ciudades de provincias y regiones vecinas de mayores y condiciona la llegada de foráneos lastrando históricamente la comarca abulense más habitada tras la capital y con más potencial de crecimiento futuro por clima, situación próxima al eje Madrid - Lisboa y ecosistemas protegidos valiosos & agua. Unidad de ictus? ... aquí faltan hasta quirófanos para detener una hemorragia grave.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder