Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Este trabajo de creación artística para el diseño, los sellos y los carteles, servirá para plasmar las ideas trasladadas por los vecinos y vecinas de los pueblos de la comarca, a través de conceptos como lucha, tierra o agua, según explica uno de los dos artistas gráficos que han tenido un “papel central” en esta iniciativa, Yeyé Torres, junto Avon Marcela Romero, ambos fundadores del Laboratorio REC.
La protesta de este sábado (10 horas) ha sido convocada por la Plataforma No a la Mina y la Asociación Vive el Valle del Corneja. Partirá desde Bonilla de la Sierra y culminará sobre en la plaza de Piedrahíta (13 horas) con el objetivo de protestar contra los proyectos mineros que aún están en proceso de tramitación administrativa, después de que otros hayan sido rechazados desde la administración y la justicia.
Al respecto, el pasado mes de marzo, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Ávila anuló un expediente de mina a cielo abierto en esta comarca, dando así la razón a la Asociación Vive el Valle del Corneja.
Participación social
Este colectivo es uno de los convocantes de la marcha, junto con la Plataforma No a la Mina, para expresar el rechazo de la zona a los proyectos de explotación minera y en favor de la preservación de la riqueza medioambiental del Valle del Corneja.
En ese movimiento, la Plataforma BajoTeja, junto a vecinos y colectivos de la comarca, ha promovido un proyecto de creación artística destinado a elaborar los carteles que los participantes van a portar en la protesta.
En este proceso han tenido un destacado protagonismo los artistas Torres y Romero, en el marco del proyecto 'En la carretera no se baila', desplegado en esta zona por la Plataforma BajoTeja, con el respaldo de la Unión Europea y del Instituto de la Juventud, así como con el reconocimiento del Ministerio de Cultura.
'En la carretera no se baila' es una iniciativa intergeneracional que pretende contribuir a luchar contra la despoblación, al tiempo que se apuesta por la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad de la vida rural.
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Joven30 | Domingo, 05 de Mayo de 2024 a las 15:41:14 horas
Jajajajaja cuantas bobadas hay que leer...
Claro que todo lo que se ve ahí sale de una mina... hay plásticos, hay pinturas, hay metales, hay vidrios, hay tientes...
Yo no sé en qué planeta vivís algunos... os pensáis que las cosas salen por ciencia infusa o algo así... jajajaja
Si a la minería, si a la industria, si al futuro para nuestros jóvenes
No a los paletos egoístas, no al empobrecimiento, no a la España que estáis vaciando
Accede para votar (0) (0) Accede para responder