El manifiesto destaca la capacidad de esta forma de inteligencia para "entender, usar y administrar las propias emociones en formas que reduzcan el estrés, ayuden a comunicar efectivamente, empatizar con otras personas, superar desafíos y aminorar conflictos". Este enfoque humano es especialmente relevante en el contexto de enfermedades crónicas y neurodegenerativas como el párkinson, que afecta a más de 160.000 personas en España y a más de 8,5 millones en todo el mundo.
"La soledad no deseada", tal como se menciona en el manifiesto, "tiene un impacto creciente en nuestra salud", una realidad que afecta con mayor prevalencia a las personas que viven con párkinson. La enfermedad, que ha duplicado su incidencia en los últimos 25 años, plantea no solo un desafío médico sino también un reto emocional y social significativo.
En la plaza de Santa Teresa, junto a representantes de otras asociaciones del tercer sector y de representantes institucionales, han hecho hacen hincapié en el "valor esencial que tienen las conexiones humanas" y reconocen a la inteligencia emocional como "una herramienta poderosa para la mejora de la calidad de vida de las personas con párkinson y sus entornos de cuidados".
También se ha subrayado la importancia de fortalecer los lazos emocionales que sostienen a quienes conviven con esta enfermedad, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las asociaciones de párkinson, no solo como proveedores de servicios sociales y terapéuticos sino como espacios de acompañamiento.
Más recursos
Sin embargo, el manifiesto también señala las "limitaciones significativas en términos de recursos, financiación y apoyo" con las que estas organizaciones se encuentran a diario. Por ello, han llamado a garantizar una asistencia sociosanitaria de calidad a través de políticas públicas que apoyen verdaderamente al movimiento asociativo.
También instan a la sociedad a unirse a su causa, promoviendo un mundo donde la empatía y la comprensión sean fundamentales. "Es momento de actuar con inteligencia emocional y solidaridad", han afirmado, resaltando que "cada conexión, cada gesto de apoyo, marca la diferencia en la vida de quienes conviven con el párkinson". Y han recordado la importancia de construir un futuro "más humano, más inclusivo y esperanzador para todas las personas afectadas por esta enfermedad", reiterando que "la mejor red a la que conectarte es la de personas que empatizan con personas”.
Con motivo de esta conmemoración, el martes se celebró una conferencia sobre la enfermedad y se presentó un libro con experiencias de pacientes de esta enfermedad, y para el sábado 27 celebrarán la VI Carrera Solidaria en Naturávila (18,30 horas).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27