Y ello, porque la formación morada considera “insuficiente” los 73 millones de euros de inversión que contemplan las cuentas presentadas para Ávila por parte de Partido Popular y Vox para 2024.
Para Podemos, el proyecto de presupuestos es “ineficaz”, ya que en su opinión “no resuelve los principales problemas que padece la provincia Ávila”, ya que “no ayudan a mantener los servicios públicos”. “Es más”, añaden desde Podemos, “los privatizan y, con ello, contribuyen a su deterioro”.
Tras lamentar que “tampoco ayuden a luchar contra la despoblación”, Víctor Manuel García, portavoz municipal de Podemos Ávila, espera que los siete procuradores abulenses “sean capaces de votar a favor de las enmiendas”.
Parque municipal de viviendas
Entre las propuestas de esta formación figuran la creación de un parque municipal de viviendas en la ciudad de Ávila, así como una línea de ayudas para el acceso a una vivienda por parte de familias y personas en situación de vulnerabilidad económica de la provincia.
Por su parte, Fernando San Pedro, coordinador de la Red de Círculos y del Círculo Arévalo-La Moraña, considera “estratégico” para esa comarca un “centro logístico de transportes y mercancías, aprovechando la terminal que se construyó y que está abandonada desde hace más de 30 años”.
A su juicio, Arévalo “tiene que ser un nudo logístico de primer orden en Ávila y Castilla y León”. Al respecto, ha señalado que tendría que haber “un nudo ferroviario y de comunicaciones y, en vez de eso, lo están desaprovechando y abandonando, con la consecuente pérdida de población y recursos”.
Ampliar la oferta de FP y el hospital comarcal
Por otra parte, también considera esta formación “fundamental” incluir en los presupuestos la ampliación de la oferta de Formación Profesional “de forma general en las cinco comarcas abulenses, tratando de evitar el éxodo de los estudiantes a otras provincias”.
Igualmente, propone “un plan de dinamización económica en la sierra de Ávila”. "La minería ha demostrado que no tiene un positivo impacto económico, sino, más bien, deja pobreza y destrucción de la flora y la fauna", ha apuntado San Pedro.
En el caso de Javier Jara, coordinador del Círculo Valle del Tiétar, ve necesaria la creación del hospital comarcal, así como un aumento del personal sanitario en atención primaria en toda la provincia. "Es increíble que se pierda personal y no se contrate para suplir esas carencias que sufrimos por todas las comarcas de la provincia”, ha argumentado, antes de expresar su solidaridad con los pacientes afectados por la situación del centro de salud de Arévalo, por “la mala gestión que se hace de la sanidad pública".
David Arense, coordinador del Círculo Pinares-Alberche, estima necesaria “una colaboración más estrecha con los ayuntamientos para facilitar el acceso a las telecomunicaciones en la provincia”.
Y ello, teniendo en cuenta la existencia de zonas en las que no hay señal, algo que “perjudica poder teletrabajar y atraer población al mundo rural, muy olvidado por la Junta y sus presupuestos”.
Asimismo, reclama un “plan de protección” del pinar de Hoyocasero, y un plan de aprovechamiento forestal en Tierra de Pinares y el Valle del Tiétar, para “evitar los incendios devastadores como el sufrido en Navalacruz en 2021”.
En este contexto, ha recordado que aún no están en funcionamiento los parques de bomberos que “decía el presidente de la Diputación, Carlos García, que estarían funcionando en 2023".
abulenseA | Viernes, 29 de Marzo de 2024 a las 22:04:35 horas
¿Cuándo terminan de desaparecer estos de podemos?
Yo pensé que no existían, ya, vividores del cuento.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder