Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El proyecto de presupuestos de la Junta para la provincia de Ávila este año contempla inversiones por algo más de 73 millones de euros. Entre ellas destacan los 2,2 millones para la nueva residencia de la capital. El polígono de Vicolozano recibirá cerca de diez millones.
El importe total de las inversiones reales (Administración, empresas y fundaciones públicas) asciende a 73.047.271 euros, frente a los 68.904.216 del año pasado. Por consejerías, la más inversora, con diferencia, es la de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, con 12,2 millones, seguida por Educación, con 9,7; Sanidad, con 7,7; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con 5,9; Movilidad y Transformación Digital, con 5,5; Economía y Hacienda, con 3,7; Familia e Igualdad de Oportunidades y Cultura, Turismo y Deporte, con 1,9 millones de euros.
A estas cantidades se suman los 21,7 millones de euros de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) y el millón que destinará la Fundación Patrimonio Natural a la “construcción de infraestructuras de utilidad pública”, que no se especifica.
Entre las inversiones más destacadas, no por su cuantía, sino por el tiempo de espera debido a sucesivos contratiempos, sobresalen los 2,2 millones de euros que la Consejería de Familia destina como “inversión prioritaria” a la nueva residencia y centro de día de Ávila, cuya ubicación está prevista desde 2020 en los terrenos del Campo del Habanero, en la capital. A esta cantidad se suman otros 95.255 euros para la nueva residencia, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Además, este departamento reserva un total de 903.500 euros al Centro de Menores Fuente Clara, en Ávila.
Polígono de Vicolozano
Por otra parte, aunque desde diferentes departamentos, las mayores inversiones se las lleva el polígono industrial de Vicolozano, con cerca de diez millones de euros.
Por una parte, la Consejería de Economía y Hacienda reserva 3,7 millones a obras en esta área industrial, a la que el año pasado se destinaron 5,5 millones. A esos 3,7 millones se suman otros 6,1 por parte de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente, para urbanizar el polígono de Vicolozano. Ambas inversiones son consideradas como “prioritarias” por el Gobierno autonómico.
Desde el punto de vista cuantitativo, sobresalen los 6,7 millones que SomaCyL destina al programa de depuración de aguas en poblaciones de entre 500 y 2.000 habitantes. A ello se suman los 4,6 para obras de abastecimiento en distintos municipios, destacando Cebreros, con 1,2 millones.
Por otra parte, SomaCyL invertirá 2,7 millones de euros, como inversión prioritaria, para el sellado del CTR de Urraca Miguel y el vaso del de Arenas de San Pedro, así como otro millón de euros a la promoción de 40 viviendas públicas eficientes en Ávila.
Tratamientos selvícolas
Una de las mayores inversiones para 2024 procede del departamento de Juan Carlos Suárez-Quiñones, que destina 6,1 millones de euros a tratamientos selvícolas preventivos. Además, esta consejería reserva 1,7 millones a protección, conservación y mejora de espacios naturales y especies protegidas y otro millón más al operativo de incendios.
Asimismo, invertirá un millón de euros más en la rehabilitación de viviendas protegidas en Candeleda y 440.000 euros a la construcción de un centro de recogida de residuos en Santa Cruz del Valle.
Por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la mayor cuantía, 2,3 millones de euros, irá destinada a la reconstrucción de cerramientos en Sotalbo, continuando con los trabajos tras el devastador incendio de La Paramera. Además, 1,3 millones de euros se destina a sanidad animal.
Equipamiento sanitario
La Consejería de Sanidad destina casi tres millones de los 7,7 totales, a la adquisición de “equipamiento diverso de hospitales”, así como otros dos millones en el marco estratégico de Atención Primaria y Comunitaria: SSS.CC. A estas cantidades se suma 1,3 millones para obras diversas en hospitales.
Este departamento reserva 469.000 euros al Centro de Salud de Madrigal de las Altas Torres, 64.000 al Centro de Salud de Sotillo de la Adrada y 18.000 al Ávila Estación, mientras que el hospital oncológico de Ávila recibirá de los presupuestos de la Junta 69.000 euros.
Por parte de la Consejería de Educación, la segunda más inversora, destacan los 2,6 millones de euros a las obras de reposición y mejora en los centros de Enseñanza Secundaria, que se suman a otros 2,4 millones que se reservan a los centros de Infantil y Primaria.
Este departamento considera actuaciones prioritarias la construcción del pabellón deportivo del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Ávila, con 1,3 millones de euros, así como el cerramiento de la pista del IES Adaja, de Arévalo, con 1,1 millones más, que se suma a otro millón para el Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos PÌREP-Envolvente térmica del IES Vasco de la Zarza, de Ávila. A estas inversiones se suman 570.000 euros para el comedor del CEIP Almanzor, de Candeleda.
Desdoblamiento de la CL-505
Por su parte, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital destinará tres millones de euros a trabajos de conservación y 1,2 al carril-bici que discurre en paralelo a la AV-900, de Ávila a la intersección de Aldea del Rey Niño.
Igualmente, ha reservado casi 55.000 euros a la redacción del proyecto del tramo inicial de la CL-505 (Ávila-Las Navas), en su tramo inicial de salida desde la capital.
Finalmente, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que es la menos inversora, con 1,9 millones de euros, destina 280.000 euros a las obras de consolidación del convento de Santo Domingo, en Piedrahíta, 100.000 a la restauración del conjunto escultórico de la fachada oeste de la basílica de San Vicente y otros 36.000 euros a la catedral de Ávila, entre otras actuaciones. BAJO LA NOTICIA SE PUEDEN CONSULTAR TODAS LAS INVERSIONES EN UN ARCHIVO PDF.
Luis | Sábado, 24 de Febrero de 2024 a las 15:54:48 horas
No hay un sitio más llanito, donde las mayores puedan tener su espacio de esparcimiento y acceso a la ciudad, porque vaya solar y zona más desamparada. O piensan hacer un aparcamiento de personas mayores.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder