Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El proyecto de hospital de día oncohematológico para la atención integral de los pacientes oncológicos ha dado un primer paso, después de que la Junta haya aprobado la adjudicación del contrato de redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud.
El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha afirmado que se trata de un contrato "muy importante" para el Complejo Asistencial, los pacientes y sus familias, con el objetivo de que cuenten con un lugar en el que reciban un "tratamiento integral", tal y como ha señalado la gerente de Asistencia Sanitaria de Ávila, Isabel Martiño.
Ambos han dado a conocer este hecho acompañados por la arquitecta de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila, Carmen Calvo, quien ha descrito las características de las nuevas dependencias, que estarán ubicadas junto a la unidad satélite de radioterapia, en la antigua zona de lavandería.
Virai Arquitectura ha sido la empresa propuesta por la mesa de contratación para la redacción del proyecto básico y el proyecto de ejecución por un importe de 116.190 euros y un plazo para de dos meses para la redacción y cuatro para el proyecto de ejecución. Por su parte, las obras, cuyo plazo de ejecución será de doce meses, contarán con un presupuesto que rondará los dos millones de euros.
"Hablamos de la génesis de una nueva área oncológica" que supondrá "un espacio único" para la atención a los pacientes, que recibirán una "atención integral", según ha insistido el delegado territorial de la Junta.
Documentación
Ahora le corresponde a la contratista presentar la documentación correspondiente, así como firmar el contrato y el acta de replanteo en un plazo que no debería superar los dos meses, que son plazos mínimos exigidos por la Ley de Contratos del Sector Público, según la Administración autonómica. Una vez redactado el proyecto, se llevará a cabo la licitación de la ejecución de la obra, cuyo tiempo estimado es de un año.
El hospital de día oncohematológico se situará en la zona de la antigua lavandería del hospital, junto a la nueva unidad satélite de radioterapia, cuyo primer tratamiento fue administrado el pasado 20 de noviembre de 2023.
De esta manera, la Administración autonómica facilitará la prestación de la asistencia necesaria a estos pacientes en un mismo espacio, tanto la atención en consultas, como los tratamientos de quimioterapia o radioterapia.
Superficie
La superficie útil funcional para el inmueble es de 684 metros cuadrados, de los cuales 531 serán para consultas, 61 para el área de Farmacia e Investigación clínica, 86 para diferentes zonas de servicios y seis metros cuadrados para la zona de acceso, a los que habrá que sumarle los correspondientes al vestíbulo y salas de espera.
Esta área se verá complementada con los 832 metros cuadrados de la unidad satélite de radioterapia, lo que supondrá un total de 1.516 metros cuadrados útiles de ampliación de áreas asistenciales del hospital.
El nuevo proyecto supondrá un aumento de la plantilla en tres médicos oncólogos, dos enfermeros, un hematólogo, dos técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), un farmacéutico y un psicólogo, además de personal administrativo y celadores.
Uno. | Miércoles, 20 de Marzo de 2024 a las 21:37:32 horas
Con lo que nos cuestan los comerciales de los Partidos Políticos pagamos a gente obrera que trabaje y tenga nuestra infraestructura sanitaria bien mantenida, eso de irse a hacerse fotos todos los días para mí que no nos compensa como dueños que somos del estado ¿no os parece? A ver si las cuotas de nuestra comunidad de país se nos va en pagar al administrador, que gasta NUESTRO DINERO en autobombo en vez de en tener bien las cosas y contentos a los currantes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder