Aunque en un primer momento se estimó que la unidad podría tratar a 300 pacientes aproximadamente, “es probable que sean bastantes más, llegando a los 400”. Si bien se estima que se atiendan a 20 pacientes diarios, “dependiendo del tipo de tratamiento” según ha informado la oncóloga radioterápica del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Graciela García.
“Al incorporarnos a los comités del Hospital se ha generado una necesidad de tener oncología radioterápica día a día y eso ha hecho que se incremente el número de pacientes que necesitan y tienen indicación de tratamiento con radioterapia”, ha manifestado García.
De esta forma, han sido dos pacientes los que han sido tratados en la jornada de este lunes. El miércoles comenzará un tercero y el jueves el cuarto. “A partir de ahí, diariamente empezarán a llegar pacientes” en un proceso progresivo, puesto que “el tratamiento de radioterapia lleva tiempo”, según Graciela García, ya que los pacientes se trasladan a Salamanca para hacer el TAC de planificación.
Por todo ello, el proceso de trasladar a los pacientes desde Salamanca podrá llevar unas tres semanas, excepto aquellos pacientes que requieran técnicas de las que no se disponen en la unidad abulense – como pacientes con metástasis cerebrales con radiocirugía o técnicas de Radioterapia Estereotáxica Extracraneal (SBRT)- ni aquellos enfermos que ya están siendo tratados en Salamanca, quienes deberán finalizar el tratamiento en la misma unidad salmantina.
En turno de mañana
Este servicio sanitario se presta en turno de mañana y cuenta con dos oncólogos radioterápicos disponibles, aunque previsiblemente, en dos meses estará completo, por lo que comenzará a prestarse también en turno de tarde, requiriendo a tres especialistas. Por ello, se encuentran en proceso de selección de personal para poder integrarlos en la unidad, aunque según el jefe de Oncología Radioterápica del Complejo Asistencial de Salamanca, Luis Pérez Romasanta, hay “poco personal disponible”.
Por otra parte, la unidad dependerá del centro de referencia del Hospital Universitario de Salamanca, aunque su funcionamiento será autónomo: “Para el funcionamiento de estas unidades se requiere tener personal en el centro satélite, con personal vinculado al centro de referencia, para que comparta la docencia, la formación y la investigación”, ha señalado Pérez Romasantana.
Una coordinación basada, por un lado, “en una dependencia jerárquica única", es decir, “el personal asignado a esta unidad depende del jefe de servicio de radiofísica y del jefe de servicio de oncología radioterápica del hospital de referencia”. Y por otro, en la movilidad, de forma que, “el personal de Ávila podrá, para cuestiones de entrenamiento, perfeccionamiento y desarrollo de nuevas técnicas, acudir al centro de Salamanca”.
![[Img #143341]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/591_primer-tratamiento-radioterapia-avila.jpg)
![[Img #143342]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/1403_salas-radioterapia-avila.jpg)
![[Img #143343]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/5040_salas-radioterapia-avila-1.jpg)
Uno. | Lunes, 20 de Noviembre de 2023 a las 23:24:04 horas
Esto porque la Asociación contra el Cáncer ha peleado porque el PP se dedica a privatizar la sanidad, lo que muchos os tenéis que preguntar es si podríais pagar con vuestro chupi-guai seguro de sanidad privada estas terapias, un trasplante, etc,etc, cuando las cuotas se suben cuando eres más vulnerable a la enfermedad para que te vayas, es un negocio no un servicio público. Pero vamos, que el karma actúe.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder