Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La portavoz del PP en el Senado y senadora por Ávila, Alicia García, ha presentado una moción para exigir al Gobierno que saque al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), ya que “los ganaderos están peligro de extinción si el Gobierno sigue poniéndose del lado de este animal y los ecologistas radicales”.
También pide convocar a la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para analizar los informes científicos que aporte cada administración, teniendo en cuenta de forma prioritaria a las comunidades autónomas que más padecen este problema y a los sectores implicados.
El objetivo, según el texto, es llegar a un acuerdo en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que permita la elaboración de un Plan de Gestión del Lobo, que haga compatible su conservación con la defensa de los intereses de los ganaderos.
García ha recordado que en 2.021 el Gobierno incluyó a toda la población del lobo español en el Lespre, “en un gesto de rendición a los caprichos ecologistas” y con la oposición de las comunidades afectadas y los ganaderos.
Considera “incomprensible” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus socios se entreguen a los “radicales ecologistas”, a la vez que denuncia que no se ponga del lado de quienes luchan por seguir habitando la España rural, a pesar de las “zancadillas” del Gobierno.
Unión Europea
En este sentido, la portavoz de los populares en la Cámara Alta recuerda que además de las reiteradas advertencias de las comunidades y los sectores afectados, la UE en su último informe, recomienda que se reconsidere la posición en cuanto a la protección total de la especie, dado que al no tener depredadores naturales la superpoblación empieza a ser un problema y que, por lo tanto, se considere especie “protegida” en lugar de especie “estrictamente protegida”.
“No sólo lo reclaman los ganaderos huérfanos de un Gobierno que les apoye o las comunidades ignoradas por Sánchez y sus socios, sino que desde Europa nos urgen a modificar la normativa”, tal y como defiende el PP.
García reprocha al ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Planas, que deje de “ceder ante los antojos” de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
García apunta que durante el año pasado el lobo mató a más 5.500 cabezas de ganado sólo en Castilla y León, “una cifra récord”, donde Ávila es la provincia más afectada por los ataques, con 1.652 cabezas muertas, aglutinando el 30% de los ataques en toda la Comunidad y con un incremento del 11% respecto al 2021.
Sureñobajotietense | Lunes, 11 de Marzo de 2024 a las 19:17:58 horas
El lobo IBÉRICO (su variante IBÉRICO o autóctona no lo escriben para que parezca una especie foránea introducida, invasora) exterminado hasta de los lugares más agrestes del sistema central y Gredos en los años 60s del siglo XX por el hombre tras convivir milenios, en razón a la alta mortandad de ganado que se denuncia pese a la superpoblación de cabras monteses, jabalíes y corzos que mueren o son cazadas por furtivos y te encuentras al paso, deberían verse fácilmente o escuchar de noche aullidos de manadas sin esfuerzo, en especial en la pelada alta montaña de Gredos, lo cual no pasa. Parece que tampoco existen ya raleas de perros salvajes o domésticos abandonados, solo lobos, en Ávila, cientos por el número de ataques, comparable con León o Zamora, donde nunca desaparecieron... Con la picaresca hispana y corrupción de dineros ajenos y propios que nos caracteriza, como investiguen todos esos miles de muertes un día, nos sacaran los colores de nuevo. Mientras siga siendo un animal protegido, habrá indemnizaciones para sus víctimas reales y falsas. El PP por recuperar el voto de Vox va de caperucita negra anti biodiversidad a sabiendas de que a nadie le interesa, quiten estas indemnizaciones infladas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder