Así lo ha señalado Inés Garcinuño, que junto a Cristina García, forman parte del comité de prensa por este sindicato. Ambas han estado acompañadas por Irene Vergara, responsable de Comisiones Obreras en Hábitat de Ávila, durante la rueda de prensa ofrecida para insistir en la situación del servicio, después de que el pasado mes de enero denunciaran el hecho de que por primera vez este servicio tenga lista de espera en la capital.
En aquel momento, CCOO instó al equipo de Gobierno, de Por Ávila, a no aprobar una segunda prórroga del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y a publicar un nuevo pliego, para evitar que se siga “deteriorando” esta prestación que nunca había tenido lista de espera.
En este sentido, las representantes sindicales han advertido de que en 2025 tendrá que aprobarse un nuevo pliego, que deberá ampliarse y ser más ambicioso que el actual, teniendo en cuenta el crecimiento de la población mayor en la capital. “El traje actual es pequeño. No entramos”, han apuntado, echando mano de una metáfora.
En su intervención, las representantes sindicales han señalado que la única diferencia respecto a su intervención hace mes y medio es el hecho de haberse entrevistado con los representantes municipales de los partidos “democráticos”, en referencia a PP y PSOE.
Negociaciones presupuestarias
En el caso del Partido Popular, Garcinuño y García han dicho haber recibido el “apoyo” de los populares, que les han transmitido “no entender los recortes en servicios sociales”, al tiempo que les han comentado el hecho de que el Acuerdo Marco de la Junta “da de sobra para mantener el Servicio de Ayuda a Domicilio”. Además, les han transmitido la posibilidad de que el Consistorio solicite un “adelanto” al que el Consistorio se niega.
Por su parte, el PSOE les ha transmitido un “acercamiento” con el Gobierno municipal para negociar los presupuestos de 2024. Eso sí, cualquier acuerdo, según les han transmitido los socialistas, “estaría ligado a la desaparición de las listas de espera en el SAD” y al “mantenimiento de los servicios sociales o incluso ampliarlos”.
A la espera de cómo avance la situación del SAD, las representantes sindicales han comentado que actualmente existen en torno a 40 personas en lista de espera, por el aumento de la ratio y los nuevos usuarios. Además, han explicado que la situación, además de a los usuarios, también está afectado a la plantilla que, tras alcanzar las 125 empleadas, actualmente se encuentra en un centenar de trabajadoras, ya que se trata de un sector feminizado.
Además, como consecuencia de esta situación, ha habido entre cuatro y cinco trabajadoras que no han sido renovadas, al cumplir el plazo de su contrato.
Abulensya | Miércoles, 06 de Marzo de 2024 a las 19:27:49 horas
Qué atrevida es la ignorancia... Señora, yo prefiero que el Ayuntamiento se dedique a lo que se tiene que dedicar y no a hacer las funciones de otras administraciones. Debería de irse a la comunidad autónoma a pedirle cuentas y no a los ayuntamientos de las ciudades o los pueblos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder