Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Comisiones Obreras ha instado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila a no aprobar una segunda prórroga del Servicio de Ayuda a Domicilio y a publicar un nuevo pliego, para evitar que se siga “deteriorando” esta prestación que nunca había tenido lista de espera.
Así lo han denunciado la secretaria de Formación de CCOO del Hábitat de Castilla y León, Dolores Jiménez, y las representantes de este sindicato en el Comité de Empresa de la adjudicataria del servicio, que actualmente es Sanivida, Inés Garcinuño y Cristina García.
Durante la rueda de prensa, han hecho responsable al Consistorio de una situación que afecta a los 90 trabajadores y a una parte de los usuarios, que han situado entre 500 y 600, aunque no han podido facilitar la cifra de una lista de espera que es la primera vez que se produce en este servicio.
“Se puede esperar con 20 años, no con 90”, ha apuntado Garcinuño, mientras que García ha añadido, en el mismo sentido: “Algunas personas no llegarán a tener el servicio”. Esta situación ya fue anunciada por el Ayuntamiento de Ávila a comienzos de diciembre, cuando, ante la “falta de ingresos” y porque “la falta de disponibilidad presupuestaria no garantiza subvencionar este servicio", debido a "la no aprobación de una actualización de las Ordenanzas Municipales para 2024", se iba a crear lista de espera a los nuevos solicitantes de los servicios de ayuda y comedor a domicilio.
No tienen dinero
Inés Garcinuño ha comentado que desde el Ayuntamiento se alega que “no tienen dinero” por un “problema presupuestario”, de ahí que, en lugar de aprobar un nuevo pliego de condiciones que llevaría aparejada la actualización de las condiciones del actual, con beneficios para usuarios y trabajadores, esté previsto prorrogar, por segunda vez, el aún vigente el próximo mes de abril.
Esto haría que las trabajadoras continúen con las tablas salariales “más bajas" de las dos opciones que figuraban en el convenio rubricado en diciembre del 2022.
Teniendo en cuenta que a partir del Real Decreto 675/2023 el ratio de horas a los usuarios ha subido en función de su grado de dependencia, el Ayuntamiento ha creado, por primera vez, según CCOO, una lista de espera tanto para los nuevos usuarios, como para los que ya lo están recibiendo, debido a la imposibilidad de atender a todos.
De hecho, este sindicato ha señalado que los usuarios, a los que se les concede la prestación, están recibiendo ya cartas para anunciarles su paso a una lista de espera que existe por primera vez en Ávila.
En el caso de que no haya un nuevo pliego de condiciones, además de que la lista de espera seguirá aumentando, los usuarios deberán adelantar el 100% de la prestación, algo que en una pensión “tan baja” como la de la mayoría de los abulenses que las perciben, suponen un esfuerzo económico notable, a juicio de Garcinuño.
"Esto invita a irse a la prestación vinculada (de la Ley de Dependencia)”, ha añadido, antes de insistir en la necesidad de que el Consistorio licite un nuevo pliego, ya que, de lo contrario, esta situación podría desembocar en un “conflicto laboral”, ha apuntado García.
Según han destacado, el precio del servicio en Ávila es uno de los más bajos de Castilla y León, solo por delante de Zamora, con un total de 16,23 euros más IVA la hora, mientras que en Valladolid es de 20,75 euros, en Palencia de 20, en Miranda de Ebro de 19 y en Salamanca de 17,76, según alguno de los ejemplos que han puesto.
Increíble lo de los de Cabrera | Viernes, 19 de Enero de 2024 a las 15:15:56 horas
Estómagos agradecidos, dispuestos a defender lo indefendible con tal de seguir con sus privilegios y ganancias pretendiendo engañar a todos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder