“La Junta de Castilla y León, capitaneada por el presidente Mañueco, sigue ocupándose y preocupándose por los problemas de los abulenses, aumentando las partidas destinadas a la provincia y bajándonos los impuestos, que las dos cosas fundamentales para los tiempos que corren”, ha afirmado, destacando que suben en 17 millones desde los 597 del año a los 615 de este, y que el gasto medio por habitante es de 3.796 euros. “Resulta que tocamos a algo más de dinero que el año pasado” a pesar de que la población ha crecido en 2.638 habitantes.
García Nieto ha asegurado que el presidente de la Junta “sigue beneficiando y cuidando los intereses de la provincia de Ávila” con “un presupuesto histórico, que sigue subiendo y rompiendo el techo de los anteriores” y que se encuentra “al servicio de las personas y de las familias”, y que es “más inversor, que baja impuestos por cuarto año consecutivo y consolida todas las bajadas de los años anteriores”.
Es un presupuesto que “se vuelca a dar servicios esenciales a los ciudadanos y apuesta especialmente por las políticas más sensibles y más cercanas a las personas”, en el que 81 euros de cada 100 se destinan a educación, sanidad, vivienda, cultura y servicios sociales, “políticas directas a las personas”.
“Es un presupuesto que cumple con los compromisos adquiridos. Si queremos generar confianza en los ciudadanos, un político tiene que cumplir con la palabra y con los compromisos, una cosa que al Partido Popular le gusta”, ha explicado el procurador.
Vivir mejor
“Mientras -ha añadido- que el Gobierno socialista SA, sigue ignorando y castigando a nuestra provincia, aquí está el gobierno de Alfonso Fernández Mañueco y los procuradores del Partido Popular, que seguimos trabajando y apostando por el bienestar y el futuro de nuestra tierra, pero sobre todo para que los abulenses puedan vivir mejor”.
 
“Este es el presupuesto del compromiso del presidente Mañueco con esta tierra. No hay grandes proyectos, como dice hoy el Diario de Ávila, pero sí hay grandes proyectos que reseñar en algo que me parece muy importante en un político y es en cumplir su palabra”, ha manifestado, en referencia a las inversiones en la zona afectada por el incendio en la Sierra de la Paramera por “aquel compromiso que el presidente Mañueco adquirió con esta tierra de que en 20 años se iba a seguir invirtiendo”.
Entre los 73 millones de euros que la Junta incluye para invertir en la provincia, García Nieto ha destacado el “compromiso ineludible con la industria”, con las obras en el polígono de Vicolozano, al igual que los 12 millones destinados a medio ambiente, y las inversiones en sanidad. “Si algo es importante, es que los ciudadanos se sientan seguros con la sanidad”, por eso “se sigue apostando por mejorar la sanidad, aunque todos los parámetros de control de calidad de la sanidad nos dicen que estamos bien, incluso que estamos muy bien, pero a pesar de todo hay mucho recorrido que hacer y en eso estamos empeñados”, ha señalado.
Al igual, ha hablado de “un compromiso importantísimo en modernización, tanto tecnológica, para que nuestros paisanos puedan desarrollar su proyecto de vida con las mejores condiciones, y también con las infraestructuras”, apuntando “una importante partida para empezar el desdoblamiento de la carretera de Las Navas”, a la vez que ha apuntado “un compromiso con la educación”, con la construcción del pabellón polideportivo del Centro Integrado de Formación Profesional, el cerramiento de la pista del IES Adaja y la envolvente térmica del IES Vasco de la Zarza.
Residencia de mayores
También ha destacado que “se da el primer paso para que se empiece a construir aquella residencia de mayores que anunciábamos el año pasado, simplemente a nivel proyecto”, puesto que “ya empiezan las obras y por tanto habrá más años porque la inversión va a alcanzar casi los 20 millones de euros” y este año se cuenta con 2,6 millones.
 
Por otra parte, la procuradora María Ángeles García Prieto ha destacado que el capítulo 1, dedicado a gastos de personal, abarca casi el 50% del presupuesto de Ávila, y que ha crecido en 36 millones, que buena parte obedece a la dotación del personal sanitario del servicio de radioterapia. 
“Por mucho que haya otros partidos y otros procuradores que se empeñen día tras día sin salir a decir que es que Ávila está abandonada, no es cierto, no está abandonada”, ha dicho respecto a la sanidad. “El gran problema que tiene la sanidad en Ávila, en la Comunidad y en el resto de España nada tiene que ver con una dotación económica sino con la falta de profesionales y que nosotros no podemos solucionar porque es una competencia del Gobierno de España”, ha asegurado. “No se trata de pasarnos la pelota los unos a los otros y decir que la culpa la tiene uno o la culpa la tiene otro, esto se trata de competencia y es una competencia del Gobierno”, ha aseverado García Prieto.
Del proyecto presupuestario, el procurador David Beltrán ha señalado que llevan consigo “una nueva reducción de la carga fiscal para familias y empresas que extiende la deducción. Incrementada por nacimiento en el medio rural, con nuevas bonificaciones y que mantiene la histórica rebaja del tramo autonómico del IRPF, que favorece más de un millón de contribuyentes”.
Además, destinan 1.500 millones, un 11% más, a reforzar la agricultura y la ganadería como sector estratégico, “pero que no deja a nadie atrás, que atiende a todos, a jóvenes, a familias, a nuestros mayores, a la creación de empleo con ayudas a las pymes y autónomos y, sobre todo a favorecer el desarrollo y la vida en el medio rural”.
 
        
        
   
	    
    
    
	
abulense | Domingo, 25 de Febrero de 2024 a las 09:59:15 horas
A quien quieren engañar... si Ávila es la provincia con menor inversión, pongan la lista de reparto de toda la comunidad, hay que ser un ignorante o querer engañarnos... pero a vosotros os da igual... al final de mes vais a trincar una pasta por na..., más dietas, etc.
Vaya mierda.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder