Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La exposición ‘Otro calvario’ anticipará la Semana Santa en Ávila con cerca de 45 obras que podrán verse a partir del lunes 19 en la iglesia de San Ignacio de Loyola.
La Junta de Semana Santa, junto con el Ayuntamiento de Ávila, la Diputación y la Junta, han presentado una muestra que aproxima la Cuaresma, como “preparación para los sagrados misterios de la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo”.
La iglesia de San Ignacio de Loyola es el nuevo escenario de la exposición, que antes tenía lugar en la Catedral, y que supone una oportunidad de visitar este templo, según ha explicado el comisario de la muestra, Fernando Rodríguez-Piñero.
Las cerca de 45 piezas que podrán verse narran un discurso concreto: cómo la historia ha contado el Calvario y los hechos que lo rodean, como la Crucifixión u otros episodios como La Piedad o La Soledad de la Virgen.
Piezas de calidad
Rodríguez-Piñero ha destacado la calidad de las piezas que se van a poder ver, con imágenes emblemáticas como el Cristo de los Ajusticiados que habitualmente se encuentra en la ermita del Humilladero o la Virgen de las Angustias de la iglesia de San Nicolás.
Elementos de retablos o piezas que salen de la clausura para esta ocasión se podrán también contemplar en esta exposición, junto con obras que se presentan al público por primera vez tras someterse a un proceso de restauración, como el Calvario de Pedro de Salamanca del Museo Catedralicio de Ávila.
Igualmente, los visitantes podrán ver la Piedad atribuida a Copín de Holanda de la iglesia de Fuente el Sauz, un relieve de Juan Rodríguez de la parroquia de Flores de Ávila (imagen de uno de los carteles anunciadores de la muestra), o el grupo románico de la Virgen y San Juan de la ermita de Nuestra Señora de Las Vacas, en la capital abulense, además de obras de Gregorio Fernández o de la escuela sevillana de Martínez Montañés.
Hasta el 1 de abril
La muestra, que podrá ser visitada hasta el 1 de abril, además, se completará con visitas guiadas los días 20 de febrero y 1 y 8 de marzo (19 horas). También se publicará un catálogo con textos realizados por la organización y toda la información relacionada con las piezas que se expondrán será accesible a través de un código QR disponible en la propia muestra.
El presidente de la Junta de Semana Santa de Ávila, Jesús Manuel Jiménez, ha agradecido la colaboración de las instituciones públicas y entidades privadas en el desarrollo de la exposición, que “responde a los fines de la entidad y a los que se contribuye también con los convenios suscritos con el Ayuntamiento de Ávila, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León”.
“Conscientes de la consolidación de la Semana Santa de Ávila, declarada de interés turístico internacional, la exposición que abrirá sus puertas el próximo lunes será un ejemplo de la imaginería y la obra pictórica de la que puede presumir la Semana Santa abulense”, ha destacado Jiménez Durán.
Escuela de Arte
Así, muchas de estas piezas se encuentran en iglesias y conventos de la ciudad y se podrán ver en San Ignacio de Loyola, con la colaboración del Obispado de Ávila y de conventos como La Encarnación, Santo Tomás o Mosén Rubí. Igualmente, este año, se cuenta con la colaboración de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila, cuyos alumnos participan en el montaje de la muestra.
En este sentido, la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, ha subrayado “el trabajo constante que se realiza entre el Consistorio y la Junta de Semana Santa y que se ve reflejado en las actividades propias de Semana Santa y en las que tienen como escenario espacios patrimoniales”, como los palacios de Los Verdugo o Superunda, donde se expondrán los carteles de Semana Santa y también los dibujos del certamen escolar que se organiza con este motivo, respectivamente.
De la misma forma, el diputado provincial de Cultura de la Diputación, Javier González, ha incidido en el apoyo a la Junta de Semana Santa, que se materializa anualmente en forma de convenio para contribuir al desarrollo de su actividad, mientras que el jefe del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alejandro Núñez, ha resaltado “las señas de identidad que muestra Ávila al mundo a través de su Semana Santa y de las actividades que se desarrollan, que demuestran el trabajo diario, de cofradías, hermandades, archicofradías y patronatos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166