Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El espacio dedicado a la provincia de Ávila en el estand de Castilla y León durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con más de 5.000 visitantes en los tres días en que la entrada para el público profesional.
“Estamos muy satisfechos con esos números, pues hablan de cómo el sector busca mercados distintos, incluso en un país tan maduro turísticamente como es España, y cómo Ávila resulta atractiva para renovar alternativas”, según el diputado provincial de Turismo, Armando García Cuenca.
Las consultas “se han focalizado especialmente en el sector de alojamientos rurales de calidad y en las experiencias turísticas, principalmente en aquellas que tienen que ver con la naturaleza y con el turismo activo”.
La apuesta por el ecoturismo y las experiencias de turismo responsable “han despertado gran interés entre los profesionales asistentes” y dado que Junta ha articulado su espacio expositivo para presentarse como destino líder en turismo patrimonial y de enogastronomía, estas dos temáticas “también han sido dos de las grandes demandas de información que se han atendido en la zona de atención al público”.
En el transcurso de la feria, la Diputación de Ávila se ha adherido a la Red de Destinos para la Diversidad (Red DD), con la que aboga “por la pluralidad y por un sector turístico comprometido con la sociedad, ya que la comunidad LGTBIQ+ genera numerosas oportunidades de negocio para los establecimientos turístico”. También se presentó el Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR 2024), en el que la provincia de Ávila será territorio invitado.
Escaparate
“El balance de las sesiones profesionales al haber conseguido ser un escaparate turístico de primer orden, que ha permitido a la provincia promocionarse como una de las líderes en turismo rural y en turismo experiencial”, subraya García Cuenca. Naturaleza, cultura y enogastronomía han constituido la promoción abulense.
Las jornadas abiertas al público han contado con la presentación del VIII Festival de Mascarávila por parte del Ayuntamiento de Pedro Bernardo con música en directo, bailes tradicionales y presencia de machurreros.
También el Ayuntamiento de Piedralaves mostró los 80 kilómetros de rutas de senderismo, señalizadas e innovadoras (Rutas 2.0), y la Fundación Valle de las Memorias presentó el nuevo proyecto promocional del museo al aire libre del Valle Amblés ‘Las Piedras de Garoza’ como producto de turismo cultural.
Según el diputado provincial, la promoción en la feria “ha reforzado su liderazgo en turismo rural a través de la promoción de la marca de calidad Posadas Reales, para la que se ha contado con una actividad de realidad aumentada dentro del estand”. En la provincia hay cinco establecimientos con esta marca de calidad. También el sábado en el escenario del estand de la Junta actuó la Ronda de Serranillos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140