En cuanto al turismo experiencial, García ha destacado la importancia de poner en valor el patrimonio natural y cultural de la provincia, así como la gastronomía, “Hemos sido capaces de utilizar los recursos endógenos que nos da la naturaleza para intentar crear una estrategia turística para ser un referente a nivel nacional y a nivel internacional”, ha apuntado.
Sobre la enogastronomía, García ha agradecido el trabajo de los restauradores y hosteleros de la provincia, que han contribuido a que Ávila sea un destino gastronómico de referencia, y ha destacado el tostón de Arévalo, que será uno de los platos estrella del eclipse total de sol que se producirá en la provincia el 12 de agosto de 2026, y que se planea celebrar.
Por último, García ha destacado el potencial del astroturismo en Ávila, que cuenta con cielos oscuros y limpios, ideales para la observación de las estrellas, señalando que el proyecto Stellarium, que convertirá el parque regional de la Sierra de Gredos en un referente internacional del astroturismo.
"Stellarium ya no es un sueño, es una realidad, es un trabajo tangible que ya se diseña negro sobre blanco en un estudio de arquitectura para que ese parque regional de la Sierra de Gredos lo podamos disfrutar todos y sea un referente no solamente de visitas, sino también de estudio científico para todas aquellas generaciones venideras”, ha afirmado.
Verdadero espectáculo
“El cielo de Ávila, las estrellas que podemos contemplar en él unas 250 noches al año, es un verdadero espectáculo”, con “constelaciones, estrellas y nuestra galaxia, la Vía Láctea, que saludan al visitante, le sobrecogen, le llenan de preguntas, de relajación, de asombro”, ha expresado.
El Parque Regional de la Sierra de Gredos es desde 2020 el primer destino astroturístico con certificación de reserva Starlight de Castilla y León, ha recordado, para vaticinar que “en pocos años la provincia de Ávila será el gran referente del turismo de estrellas del centro de la península”.
Así, “todos nuestros compatriotas españoles tendrán a seis horas en coche, como mucho, un espectáculo natural de primer orden”. “Y el resto del mundo tendrá, a poco más de una hora del aeropuerto de Barajas, unos cielos para contemplar como los contemplaron los seres humanos del Paleolítico, del Neolítico o de la Edad Media”, ha añadido.
Según García, el Stellarium Center que se levantará en la finca el Colmenar, en las inmediaciones del Puerto del Pico, “es un objetivo de provincia, una meta compartida por los ayuntamientos, el sector turístico y los abulenses de los cuatro puntos cardinales".
Para disfrutar de la naturaleza y paisajes únicos, en España podemos optar por la experiencia de alojarnos en hoteles burbuja. Muchos de ellos se ubican en zonas ideales para disfrutar de las preciosas vistas al cielo y a las estrellas.
![[Img #145237]](https://avilared.com/upload/images/01_2024/2427_fitur24_5.jpg)
Pregunta | Sábado, 27 de Enero de 2024 a las 12:01:58 horas
¿Se puede saber de que se ríen estos "profesionales" de la política?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder