Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), el coordinador del proyecto Stellarium, Roberto Rodríguez, ha presentado los avances realizados en la provincia de Ávila en materia de astroturismo y ha destacado el proyecto de cara al eclipse de 2026 como un momento en lograr ser referente en esta materia.
Ante el eclipse total de sol que se producirá el 12 de agosto de 2026 “la provincia será uno de los lugares de España con mayor visibilidad de este evento, lo que supondrá una oportunidad para atraer a turistas de todo el mundo”.
“Llevamos esperando 118 años, y es algo que no hemos visto a no ser que nos hayamos ido a Australia o a Estados Unidos, y el 100% del eclipse se va a ver en una zona de la provincia de Ávila”, ha explicado.
“Quedan 1039 días de trabajo, de esfuerzo, de colaboración con agentes públicos y privados” con un plan que, “asesorados por expertos en la materia” se dará a conocer en los próximos meses para “un eclipse total de sol que hace 118 años que no se produce y que va a tardar muchísimos años en volverse a ver. En la zona norte de la provincia se apreciará en su totalidad y el resto será “una gran zona de influencia”.
“Si sabemos posicionarnos y trabajar bien, tenemos una grandísima oportunidad para un gran evento durante 35 segundos”, ha destacado Rodríguez, quien se ha referido al proyecto Stellarium que se proyecta en la finca El Colmenar, en el puerto de El Pico.
Posicionando
"Queremos que seáis partícipes de las estrellas, del cielo tan espectacular que tenemos en la provincia de Ávila”, ha invitado a quienes han escuchado su presentación en Fitur, en la que ha destacado los esfuerzos realizados en los últimos años están dando sus frutos y que Ávila se está posicionando como un referente nacional e internacional en este sector.
Entre los principales logros alcanzados ha señalado la ampliación de la red de miradores estelares, y la creación de observatorios. También que se ha trabajado en la reducción de la contaminación lumínica, que afecta negativamente a la observación del cielo nocturno, para lo que se han instalado tres fotómetros que monitorizan de forma continua la calidad de los cielos de la provincia.
"Estamos monitorizando de forma continua los cielos de la provincia de Ávila, gracias además a tecnología española, desarrollada por la Universidad Politécnica y la Autónoma de Madrid”, ha apuntado.
En cuanto a la formación, se han impartido cursos de dinamizadores astroturísticos y se ha puesto en marcha una plataforma web que ofrece información sobre el astroturismo en la provincia.
"Los años que llevamos trabajando en esto ya están dando sus frutos. Ya no hablamos de hacer un castillo en el aire, hablamos de realidades, de pequeñas empresas que se están creando en la provincia de Ávila”, ha subrayado.
Saturna | Viernes, 26 de Enero de 2024 a las 19:46:19 horas
El Diputado jefe y sus súbditos a Madrid con los gastos pagados. Y venden humo y mas humo. Turismo de estrellados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder