Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Con sol y cielo despejado, despedida la borrasca Juan, han salido a las calles de El Fresno, para cumplir la tradición de las toras.
Son unos personajes vestidos con sacos de arpillera y ropa vieja, que se caracterizan por llevar unos cuernos de vaca, con los que asustar a los niños, que a su paso salen corriendo delante de ellos, siempre acompañados por el sonido de los cencerros que llevan colgando.
Y es que la misión de las toras es “asustar y cornear” y en silencio para que no sepa quién es, según ha recordado Rosa Gómez Pacho, portavoz de la organización y a la vez vicepresidenta de la asociación que agrupa a las fiestas mascaradas, Mascaravila. “Su indumentaria consta de un saco de arpillera que cubre su cabeza y tronco, con las piernas cubiertas con sacos de papel sujetos con cuerdas, y cuernos de vaca que llevan en las manos”, describe al personaje.
La fiesta ha tenido lugar en la tarde del sábado, para dar paso, al anochecer, a una hoguera en torno a la que se hacen sonar los cencerros.
La tradición celebra a San Antón, pero desde hace años tiene lugar en el sábado más cercano a la fiesta de los animales en El Fresno, localidad que acogió en 2023 la fiesta anual y rotatoria de Mascarávila, precisamente la que ha sido la más multitudinaria de todas, y que congrega cada año a todas las tradiciones ancestrales de invierno de la provincia de Ávila.
Panchito | Domingo, 21 de Enero de 2024 a las 11:41:17 horas
Como Por Ávila, asustar y cornear.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder