“Seguimos con el problema que venimos acarreando en los últimos años y con dificultad para encontrar mano de obra”, porque “sigue siendo de alguna forma un sector poco atractivo, por mucho que lo intentamos hacer atractivo para incluso la gente joven o para que las mujeres se incorporen a nuestro sector”, ha manifestado.
“Aunque se siguen haciendo cosas para que sea tan atractivo como lo fue en su momento”, en referencia a la época anterior a la crisis. “En aquella época lo era por cuestiones económicas de salarios y hoy en día no se puede llegar a los que hubo en aquellos momentos”, ha apuntado con motivo de la reciente asamblea anual de Fecopa.
El presidente de los constructores ha destacado que en el año que acaba se ha implantado “un plan de pensiones para los trabajadores del sector”, que se está empezando a poner en marcha. “Con carácter retroactivo desde el 2022-2023, y ya estará en pleno funcionamiento en 2024”, en lo que es una medida con la que intentan hacer más atractivo el sector y que “vuelva a ser lo que fue hace años y el motor de la economía, tanto a nivel provincial como a nivel estatal”.
“Este sector siempre ha sido motor de la economía”, por lo que “se está intentando que con esa serie de atractivos atraer a la gente, y que el sector pueda seguir cumpliendo las expectativas que tiene de rehabilitación, mejoras energéticas en los edificios y cualquier otra expectativa que se puedan cubrir”, como “por ejemplo, que todos los fondos que vienen de Europa se puedan cubrir a la hora de hacer las obras”.
Emilio | Lunes, 25 de Diciembre de 2023 a las 19:26:05 horas
Eso debe ser por los bajos sueldos que dan, aparte de esto en Ávila no despega nada y por eso son mas atractivas otras provincias limítrofes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder