Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
En Ávila no se construye vivienda nueva frente a lo que sucede en provincias cercanas, ha lamentado el presidente de la Federación de Empresarios de la Construcción de Ávila (Fecopa), Ladislao García Segovia, quien ha advertido que “falta mercado, habitantes y que se asiente población”.
“No ha sido un año malo en cuanto a construcción, sobre todo en temas de licitación de obra pública, tanto en Ávila como en Castilla y León, pero quizá no tan bueno como pudo ser el año pasado”, ha explicado con motivo de la asamblea anual de la organización empresarial.
Respecto a la promoción de vivienda, “seguimos un poco parados frente al resto de ciudades de Castilla y León”, puesto que en Ávila “estamos muy por debajo todavía de la vivienda de obra nueva en Castilla y León”, puesto que “hay ciudades que nos llevan bastante la delantera, como puede ser Burgos, Valladolid, Palencia e incluso y Segovia, que se están ahora mismo construyendo bastantes edificios nuevos”.
Lo que sucede, ha añadido, es que “falta también mercado, porque viéndolo a medio plazo hacen falta habitantes y que se asiente la población”, ha manifestado, para lamentar que Ávila se quede fuera del Corredor Atlántico, como hecho negativo, y que “afecta directa o indirectamente, y a medio plazo, a la hora de poder construir más viviendas”.
En la actualidad “se va reduciendo poco a poco el stock de vivienda que hemos tenido estos últimos años tanto en la capital como en las principales poblaciones de la provincia, como Arenas de San Pedro, Arévalo, El Barco de Ávila, Cebreros y Maello en cuanto a las segundas residencias”.
Tipos de interés
El problema para la venta de viviendas se encuentra en la subida de los tipos de interés en las hipotecas durante los últimos meses, que “ha repercutido muy negativamente en los compradores”.
“La gente -ha explicado- ve que las hipotecas han subido mucho el tipo de interés y no se atreven a tomar esa decisión y, de alguna forma, están retrasándola, y eso se ha visto en los últimos meses”, con una bajada en el número de hipotecas firmadas en octubre en España de más del 20% respecto al mismo período del año anterior, al igual que el importe medio se ha reducido. “Y muchos de los casos donde se habían renegociado hipotecas han sido modificar los tipos de interés, o bien para hacerlos fijos…”, ha señalado.
A pesar de todo, el presidente de Fecopa ha apuntado que “sigue habiendo demanda de vivienda nueva en las condiciones que se hacen ahora después del código técnico, con todos los requisitos energéticos de hoy". "Estamos yendo hacia la descarbonización de los edificios y es hora de construirlos con máxima eficiencia energética y menos consumo”, ha señalado.
Fondos europeos
García Segovia ha destacado la importancia de los fondos europeos y las obras de la Edusi, que están “afectando positivamente al sector”, y espera que no se pierdan “todas las subvenciones que se puedan pedir para el sector de rehabilitación”, ya que le preocupa que “no se puedan consumir todos los fondos y pueden perderse”.
Otra “influencia positiva” en el sector es el de la rehabilitación energética, porque en los próximos años “toda la normativa que sale de Europa está enfocada a eficiencia energética y rehabilitación de vivienda existente”.
Abulense | Domingo, 24 de Diciembre de 2023 a las 20:54:40 horas
Habrá que vender primero lo que hay. Cómo algún alcalde que decía hacer una ciudad de 100000 habitantes, a base de ladrillos y ahí está todo sin vender. Ahora, la especulación a algunos les salió bien. Pero Ávila no necesita construir, necesita empleo y para cambiar eso hay que cambiar los políticos y para cambiar los políticos parece que la única solución sería cambiar a la población. Por lo tanto, seguiremos en el medievo como siempre.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder