Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Dolores Rodríguez Bautista, ha manifestado su posición a favor de que se prohíba fumar en las terrazas de los establecimientos de hostelería, medida que podría acordar el Gobierno.
“No podemos estar más de acuerdo” con esta posibilidad. “En su momento en Castilla y León, durante la pandemia, no se podía fumar en las terrazas, pero después decidieron que sí se permitía nuevamente”, ha recordado. Entonces ya la AECC manifestó su posición contraria “porque era una medida que se había adoptado y que todo el mundo estaba acostumbrada”.
Se ha manifestado a favor de la prohibición porque supone “quitar el humo del tabaco en un lugar en el que están los niños con los padres”. “El padre puede ir a una terraza donde no se fume, pero el niño tiene que ir donde le lleven”, ha manifestado, deseando que en 2030 llegue “una generación sin humo”.
La presidenta de la AECC se ha pronunciado sobre este asunto en la presentación del concierto que la Banda de Música de Ávila ofrecerá en favor de esta entidad. “Trabajamos en la prevención y para evitar y concienciar a la población de los factores de riesgo que influyen en el cáncer”, así como con las instituciones para aumentar los espacios sin humo”, ha señalado.
“El tabaco es uno de los factores de riesgo, el más importante que influye y es el responsable de uno de cada tres cánceres”, ha destacado, incidiendo en que de todos los actos solidarios, “del tipo que sea y por el medio que sea”, dedican un 18% a investigación, “porque es la única manera, apostando por la investigación, de conseguir el reto de la asociación”. Se trata de conseguir un 70% de supervivencia en el 2030, cuando ahora es del 62% entre las mujeres y del 55% entre los hombres”.
Por otra parte, se ha referido a la labor que realizan, de ayuda psicológica, tanto a pacientes como a familiares, individual o en grupo, incluido el duelo, junto a las “ayudas directas y préstamos de material ortoprotésico”.
Entre ellas ha destacado el acuerdo que mantienen con la Diputación para el uso de viviendas de Naturávila por parte de pacientes que necesitan desplazarse a la capital para tratamientos médicos. “Ahora, con la radioterapia, estas viviendas tendrán mayor ocupación, porque desde que ha comenzado a funcionar el acelerador lineal estamos recibiendo muchísimas más peticiones de ayuda y prestación de servicios”.
Uno. | Miércoles, 13 de Diciembre de 2023 a las 20:51:55 horas
Es una vergüenza que las administraciones remen en contra del derecho a la salud de sus administrados, con la falsa excusa de apoyar a la hostelería, se están apuntalando muchos cánceres futuros, y no, no es una cuestión de libertad privada, ocasionan muchos gastos sanitarios totalmente evitables y no podemos ponerles en las colas de intervenciones y tratamientos solo porque sean negligentes en el cuidado de su salud por encima de la población que trata de cuidarse, está claro que la progresiva prohibición es la única solución, otra gorda es el alcoholismo de mucha peor solución.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder