Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El Grupo Socialista en la Diputación de Ávila ha presentado 14 enmiendas al proyecto de presupuestos de 2024, al tiempo que ha propuesto que la institución provincial asuma los proyectos técnicos de los pequeños municipios para concurrir a los fondos europeos.
Con estas enmiendas al proyecto presupuestario presentado en noviembre, la portavoz del PSOE, María del Carmen Iglesias, considera que tratan de "favorecer las inversiones en infraestructuras y reciclaje", así como para el "desarrollo industrial de la provincia", aumentando al mismo tiempo los recursos económicos destinados a los ayuntamientos.
Asimismo, Iglesias defiende la necesidad de que la corporación provincial "se haga cargo de los proyectos técnicos para concurrir a los fondos europeos de los pequeños municipios". Desde su punto de vista, se trata de una propuesta "poco costosa que puede traer importantes beneficios para estas localidades".
En sus enmiendas, los socialistas incluyen una partida destinada a "mejorar las deficiencias de transporte" en la provincia, junto a partidas destinadas a "favorecer el empleo de jóvenes y mujeres en el mundo rural".
Dos centrales de biomasa
iglesias considera "imprescindible invertir en reciclaje", de ahí que plantee destinar un millón de euros para infraestructuras dirigidas a aumentar el reciclaje de residuos. Además, propone estudiar la creación de dos centrales de generación de energía térmica con biomasa, una en la zona del Tiétar y otra en La Moraña.
Asimismo, el PSOE apuesta por "corregir la ausencia de una estrategia de industrialización para la provincia, máxime cuando en estos días se han conocido los dramáticos datos de despoblación".
En este sentido, propone aplicar 1,5 millones para polígonos industriales, la creación de espacios de coworking y un plan dirigido al comercio de municipios de menos de 500 habitantes, muy necesitados de atención y cooperación.
Además, ha presentado sendas enmiendas para aumentar el Plan Extraordinario de Inversiones y la partida de gastos generales, hasta los ocho millones y los 2,5 millones, respectivamente.
De esta manera, se pretende "compensar el efecto de la subida de precios y que los ayuntamientos puedan mantener la actividad que depende de estos planes".
Luis de Castro | Martes, 12 de Diciembre de 2023 a las 20:35:34 horas
María del Carmen Iglesias, como es nueva en Política, aunque ya tiene sus años, puede que no recuerde el fiasco y los muchos millones de pesetas (que era lo que entonces se llevaba) gastados a comienzos de los años ochenta en la fábrica de Biomasa de Santa Cruz del Valle, o tal vez se acuerde y no la importe porque era" pólvora del Rey" que fue un fracaso desde el primer día, que ahora propone que la Diputación se gaste un millón de euros (168 millones de pesetas) en otra fábrica de biomasa en el Valle del Tiétar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder