Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Reunión del director del INCIBE con representantes empresariales y de centros educativos de Ávila. A juicio del director de INCIBE, Félix Barrio, “Ávila reúne las condiciones para que la seguridad sea un elemento diferencial” y ha animado a empresas e instituciones a implicarse activamente en este proyecto.
El presidente de CEOE Ávila, Diego Díez; el presidente de la Asociación de Empresarios de Informática de Ávila (ADEI), Jorge Herráez y el director general del INCIBE, Félix Barrio, han mantenido una reunión con centros educativos de Ávila, la Universidad Católica de Ávila y la Universidad de Salamanca, así como con representantes del Ayuntamiento de la capital y la Subdelegación del Gobierno para una primera toma de contacto.
En este encuentro, Barrio ha hecho hincapié en que “Ávila está llamada a ser polo de atracción de la ciberseguridad europea” y cuenta ya con importantes ejes en torno a ello, como la Escuela Nacional de Policía y “dos universidades de primer nivel”, sumadas a un buen número de centros educativos que ofrecen titulaciones de Formación Profesional relacionadas con la informática y la ciberseguridad.
A ello se añade la celebración en Ávila de un evento sobre ciberseguridad de alto nivel, como Ciberwall. Barrio puso como ejemplo el modelo de Teruel, que ha afianzado con éxito una estrategia en torno al sector aeronáutico, con un campus universitario especializado y un parque tecnológico aeronáutico de mantenimiento y reciclado de aeronaves “que es referente mundial”.
Momento oportuno
El representante del INCIBE ha llamado la atención acerca de la idoneidad del momento de lanzar este proyecto, porque “hay oportunidad de captar fondos europeos para su desarrollo”, y ha cifrado en 5.000 millones de euros los disponibles en los próximos cuatro años para generar polos tecnológicos de ciberseguridad.
Para ello, ha advertido que “hay que estar suficientemente posicionados”, por lo que ha animado a empresas, instituciones y centros educativos a “alinearse” y diseñar de forma conjunta y efectiva una “estrategia localizada en el territorio”.
El presidente de CEOE Ávila ha agradecido el respaldo de INCIBE y ha puesto la organización empresarial a disposición de esta iniciativa para identificar y analizar las necesidades, carencias y dificultades del sector de la ciberseguridad, reclamar ante las instituciones las inversiones e infraestructuras necesarias y respaldar las acciones de empresas, pymes y centros educativos.
Retener talento
En este sentido, ha reclamado un esfuerzo común para “retener el talento”, así como para “trabajar al unísono por un proyecto que puede marcar el futuro de Ávila”. “Ávila es líder en formación de talento, pero se dedica a exportarlo”, ha recalcado Díez, quien aboga por “dar visibilidad a las bondades de nuestro territorio”.
Por su parte, el presidente de ADEI puso en valor la calidad de las empresas que se dedican a la ciberseguridad con sede en Ávila, que trabajan en importantes proyectos relacionados con este ámbito, y que encuentran en la falta de personal cualificado su principal obstáculo. “Hay una buena oportunidad que necesita de apoyo y de inversión”, ha señalado.
En esta primera reunión, han participado el vicepresidente de CEOE Ávila, Félix Martín; la secretaria general técnica, Susana Bello; Luis Barreda, responsable de Comunicación y Marketing de INCIBE; Sonsoles Prieto, teniente alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila; el jefe del Servicio de Telecomunicaciones de la Subdelegación del Gobierno, José Nieto; Diego Vergara, decano de la Universidad Católica de Ávila; Miguel Ángel Gutiérrez, coordinador del Grado de Informática de la UCAV; Susana Lagüela, profesora titular de la USAL; Javier Martín, jefe del departamento de Informática y Comunicaciones IES Alonso de Madrigal; Raúl Molina, departamento de Electrónica del IES Vasco de la Zarza (Módulo Big Data); Jesús Pacho, departamento de Electrónica del IES Vasco de la Zarza (Módulo Machine Learning); Diego Jiménez, jefe de Estudios de Ciclos Formativos del Colegio Diocesano; y Ana Cecilia Páramo, profesora de Ciclos Formativos del Colegio Diocesano.
Sala de eventos y espectáculos
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Carramolino | Viernes, 01 de Diciembre de 2023 a las 09:19:33 horas
¿Estamos a 28 de diciembre?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder