Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025

La presidenta de la Asociación de Propietarios de la Reserva de Caza Sierra de Gredos, María Ángeles Prieto, estima que las pérdidas los efectos de la caza furtiva oscilan entre los 300.000 y los 500.000 euros al año.
Tras la reunión de la Junta Consultiva de la reserva, que ha destinado 341.220 euros para vigilancia, ha destacado aña la necesidad de “defender los recursos naturales”. “Para eso se ha hecho un gran esfuerzo en inversión en materia de seguridad y vamos a defender lo nuestro, porque son unos ingresos que vienen a unos pueblos que desgraciadamente sufren lo que es el problema de la despoblación y no cuentan con demasiados recursos”, ha manifestado.
“Lo que se ha decidido este año -ha explicado- es redoblar los esfuerzos en materia de inversión para la vigilancia”, por eso van a estar “no solamente pendientes en el campo de la vigilancia y evitar que roben nuestros recursos, sino que además vamos a dar la batalla de los tribunales”.
“Ya avisamos que nos vamos a personar absolutamente en todas las causas en contra de las personas que vengan a atentar en contra de lo que son nuestros recursos y contra lo que es nuestra propiedad”, ha señalado.
Prieto ha agradecido el apoyo a la Junta por el “modelo público-privado que está dando tan grandes resultados”, porque “las inversiones redundan en la reserva y también en el resto de personas que habitan en los pueblos” y que “tan grandes resultados están dando”.
Según la presidenta de la Asociación de Propietarios, esta entidad, “por extensión son los pueblos y los habitantes de los pueblos, que son los propietarios de los terrenos”, y ha valorado que anualmente puede haber “unas pérdidas” de “entre 300.000 a medio millón de euros”.
“Para un pueblo como el mío, que es un pueblo tan pequeño”, ha añadido la alcaldesa de Zapardiel de la Ribera, “que tengo un presupuesto de 130.000 euros… imaginad que nos están robando el presupuesto de tres o cuatro pueblos como el mío”.
También ha pedido la revisión de la ley: “cuando en tu casa te entran a robar es un robo. Cuando roban en la sierra es un robo, están robando a los propietarios, no se puede quedar en una simple falta administrativa”, por lo que “hay que perseguir tanto a la empresa, que se dedica a practicar este tipo de caza ilegal, como al cliente, que al final es el último usuario. Si no tuviéramos quién comprara, probablemente no tendríamos quién vendiera”.
Sureñobajotietense | Sábado, 25 de Noviembre de 2023 a las 12:54:36 horas
La mayor parte del parque regional no es privado, aunque sí una parte importante que podría ser adquirida por la Junta, pero no hay voluntad. El dinero que genera se reparte con criterios políticos (= votos =clientelismo) y no objetivos, dándose la circunstancia que reciben mucho más dinero las localidades más habitadas sin apenas jurisdicción y muy poco otras muchas pequeñas o medianas con casi todo su territorio dentro del parque (con limitaciones de uso por ello) y para rematar el despropósito no se exige que lo que se reparte mejore el medio ambiente. Ante esta gestión pública, más propia de dueños de un cortijo, hay quien se quiere llevar una parte con otras ricas escopetas, o no pagar por cazar en su pueblo. Hablo de cazadores... no de malos ecologistas o listos urbanitas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder