El paso lo dio la treintena de personas que el día 16 de noviembre asistió a la asamblea constitutiva, cuyo objetivo es ponerse "al servicio de la ciudadanía y de los colectivos abulenses que defienden la sanidad pública". Sin embargo, nada tiene que ver este colectivo con otro que, hace ahora un año, también anunció la puesta en marcha de una plataforma con el mismo nombre.
Los promotores de la plataforma, creada a raíz de la manifestación de mayo en la capital abulense, constatan “la pérdida de calidad de la atención sanitaria” que a su juicio se lleva tiempo “observando y recibiendo" por parte de los usuarios. La plataforma ha designado un órgano de coordinación que articula su funcionamiento en el día a día.
Con este instrumento, sus integrantes pretenden acercarse "al mayor número de personas que comparten" su visión de la sanidad pública, trabajando con ellas "de forma abierta y transparente". No obstante, advierten de que será la asamblea la que "en último término decidirá todas las cuestiones de calado de la plataforma".
En el momento de su constitución asistieron representantes de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en el Valle del Tiétar, así como de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en la comarca de El Barco de Ávila y Piedrahíta.
Teniendo en cuenta su experiencia, la Plataforma Por la Sanidad Pública de Ávila ha agradecido a estos dos colectivos su "inestimable apoyo" para su puesta en marcha, ya que "sin ellas, nada de esto hubiera sido posible".
Abierta a todos los ciudadanos
Este nuevo instrumento se muestra "abierto a todos los ciudadanos”, al tiempo que dice tener previsto establecer una comunicación "fluida y periódica" con la Coordinadora de Plataformas por la Sanidad Pública en Castilla y León. Y ello, con el objetivo de nutrirse de la experiencia de otras plataformas similares, que llevan años trabajando por la defensa de la sanidad pública en la comunidad.
Además, pretende llevar sus reclamaciones a las "administraciones competentes", para que su voz "sea escuchada en todos los órganos de gestión".
“Todavía nos queda un largo camino por recorrer, pero la sociedad abulense por fin ha despertado para reivindicar una sanidad pública de calidad, digna y para todos”, ha concluido la plataforma, cuyas principales reivindicaciones son:
1.Impulsar y cuidar la Atención Primaria con mejores presupuestos, dotación de equipamiento para el diagnóstico y plantillas adecuadas con más y mejores condiciones de contratación de personal sanitario, dignificando así la profesión.
2.Presencia en los centros educativos de personal de enfermería, que dedique tiempo tanto a la Educación para la Salud y Prevención para todo el alumnado y personal trabajador de los centros, como atención a las necesidades propias del alumnado con enfermedades crónicas como diabetes, alergias, y valoración de accidentes producidos en el ámbito escolar (caídas, heridas, traumatismos, etc.).
3.Reformar y/o rehabilitar los centros sanitarios que lo precisen, así como construir otros nuevos (zona Hervencias) con el personal y equipamiento necesarios para su correcto funcionamiento.
4.Reducir las listas de espera en todas las especialidades, pero sobre todo las de cirugía, dermatología y traumatología.
5.No cerrar plantas en periodo estival, con la consiguiente reducción de camas hospitalarias y reducción también de personal sanitario.
6.Velar por el buen funcionamiento de la unidad de radioterapia recientemente inaugurada, teniendo en cuenta el incumplimiento reiterado de las promesas de la Junta de Castilla y León y la tardanza con la que se ha puesto en marcha.
7.Dotar al Complejo Asistencial de infraestructuras necesarias para evitar viajes de los/las pacientes a otros centros sanitarios de provincias limítrofes para recibir asistencia especializada.
8.Implantar una unidad de ictus con carácter urgente.
9.Dotar a los consultorios rurales de equipamiento, personal sanitario e Internet.
10.Disponer de un mejor servicio de ambulancias, con mejores condiciones laborales a sus trabajadores, mejorando su convenio laboral.
11.Dotar de una infraestructura adecuada para el correcto funcionamiento de las atenciones telefónicas.
12..Ampliar el servicio de Psicología contratando más psicólogos/as y psiquiatras.
Recurrente | Jueves, 23 de Noviembre de 2023 a las 20:49:25 horas
El día que por cualquier noticia en los comentarios, no salga a relucir la palabra comodín de FASCISMO. Aissss.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder