Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La primera manifestación que exige mejoras sanitarias en Ávila se ha celebrado con protestas ante la situación de la sanidad pública, con la participación de un millar de personas, en lo que ha sido la primera marea blanca en la capital.
Con decenas de personas que han viajado desde el Valle del Tiétar a la capital abulense, la protesta ha servido para denunciar la situación tanto de la Atención Primaria como de las consultas de especialidades y la lista de espera para las intervenciones quirúrgicas. “La sanidad pública es un derecho ¡Que no te la roben!”, ha sido la pancarta que ha encabezado la comitiva.
Convocada por las tres plataformas de defensa de la sanidad pública de la provincia, en un fin de semana de protestas en Castilla y León, la manifestación ha contado con numerosos lemas y cánticos, entre gritos de “la sanidad no se vende, se defiende”, “viva la sanidad pública”, como “consejero escucha, Ávila está en lucha”, “sanidad pública y de calidad”, “somos mortales, queremos hospitales” o “sanidad pública y de calidad”.
“Nuestros mayores merecen soluciones”, “tú, que estás mirando, te están privatizando” y “las listas de espera nos desesperan” son otras voces que se han escuchado en una protesta que ha comenzado a las 12 horas en el Mercado Grande, y que ha discurrido por la calle San Gerónimo hasta la plaza de la Catedral, y después por la calle San Segundo hasta la avenida de Portugal, para terminar en la plaza de Santa Ana, donde se ha leído un manifiesto.
Deterioro
Las plataformas del Valle del Tiétar, de El Barco de Ávila y de Ávila han mostrado la “preocupación por el deterioro de la sanidad pública en la provincia, demandando que se recupere un adecuado servicio en Atención Primaria y Especialidades para toda la población”, ha explicado el médico Joaquín Acevedo, portavoz de las plataformas.
También se ha referido a la demanda de “un presupuesto adecuado para consultorios y hospitales”, y que “la población en el Valle del Tiétar pueda acceder, mediante un convenio adecuado, a las especialidades en el Hospital de Talavera de la Reina (Toledo)”, así como que los vecinos de El Barco y Piedrahíta “puedan acceder a las especialidades en el Hospital de Béjar, en la provincia de Salamanca”.
Otro aspecto es la mejora en las condiciones del personal. “Además de que faltan médicos, la raíz del problema tiene que ver con que no se les da un adecuado cuidado a los médicos de Castilla y León”, por eso “es normal que los médicos jóvenes se marchen a otras autonomías y países donde se les cuide un poco más”, ha explicado el portavoz de las plataformas.
Hospital comarcal
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Ávila capital se ha creado recientemente, para unirse a la de Barco-Piedrahíta, y a la histórica del Valle del Tiétar, con décadas de funcionamiento, reivindicando un hospital en el sur de la provincia. Esta había participado en varias ocasiones en las protestas en Valladolid de la coordinadora de plataformas sociales para la defensa de la sanidad pública en Castilla y León, que este fin de semana convocó protestas en las localidades más importantes de la Comunidad.
La manifestación ha tenido el apoyo de distintas asociaciones y entidades, además de Amnistía Internacional, UGT, CCOO, IU y PSOE. Entre los manifestantes se encontraban la procuradora socialista y alcaldesa de Mijares, Soraya Blázquez; los secretarios de UGT y CCOO, Javier García Hernández, y Óscar García Barroso; y los candidatos a la alcaldía de Ávila por el PSOE, IU-Podemos y Nuestra Tierra; Eva Arias, Jimena Manteca y Josué Aldudo, respectivamente.
Junto a la pancarta inicial, “La sanidad pública es un derecho ¡Que no te la roben!”, otras muchas han podido verse en la manifestación:
-“Por una sanidad digna y de calidad para las comarcas de Barco de Ávila y Piedrahíta”
-“Largas listas de espera”
-“Nuestros pueblos vaciado están desahuciados”
-“No a los traslados innecesarios”
-“Sanidad pública no se vende, se defiende”
-“Falta de profesionales”
-“Ambulancia en la zona básica de Lanzahíta ya”
-“Hospital Valle del Tiétar Ya”
-“Hospital pluricomarcal en Béjar para Barco de Ávila y Piedrahíta”
-“Sanidad igualitaria y digna. Nuestros pueblos están deprimidos y desprotegidos”
-“Nos roban la sanidad pública”
-“Sanidad pública digna”
Manifiesto en Defensa de la Sanidad Pública en Castilla y León
“Las Plataformas de Castilla y León en defensa de nuestra Sanidad Pública y las asociaciones y colectivos sociales de la Comunidad, así como ciudadanos y ciudadanas particulares, expresamos en este acto nuestra profunda preocupación por el gravísimo deterioro que está sufriendo nuestro Sistema Nacional de Salud y , en particular, la Sanidad Pública de Castilla y León.
Desde hace años, los continuos recortes presupuestarios, la mala gestión y la derivación de recursos públicos a la sanidad privada están poniendo en grave peligro la calidad de la atención sanitaria pública a la que tenemos derecho todas las personas, independientemente de nuestra capacidad económica. Un derecho que hoy tenemos y que podemos perder.
Desde que en 2002 se transfirió la gestión sanitaria a las Comunidades Autónomas, tanto en el Sistema Nacional de Salud en su conjunto como en la Sanidad de Castilla y León, comenzó un declive que se agudizó durante la crisis económica de 2007, con recortes brutales de cuyos efectos aún no se habían recuperado cuando sobrevino el Covid-19.
Además, la grave crisis ecológica que padecemos causa impactos negativos sobre nuestra salud. El cambio climático, la contaminación, las epidemias, la aparición de nuevas enfermedades hacen aún más evidente la necesidad de un sistema sanitario fuerte y universal, que nos proteja de manera eficaz.
Los gestores públicos deberían garantizar el derecho a una sanidad pública de calidad para toda la población, tanto en el medio rural como en el urbano. Sin embargo, se ha ido socavando este derecho para favorecer la mercantilización de la salud y el beneficio económico de unas pocas empresas.
Las últimas propuestas de privatización de la Atención Primaria, que es el eslabón básico para una atención sanitaria de calidad, nos han puesto inmediatamente en alerta, ya que supondrían el golpe definitivo a la Sanidad Pública.
Si no lo paramos, solo las personas con recursos económicos suficientes podrán pagarse los servicios sanitarios. La mayoría tendríamos que recurrir a la beneficencia, como ya ocurre en otros países desarrollados.
Denunciar todo esto nos ha llevado a movilizarnos una vez más en todas las provincias de Castilla y León. Queremos exponer a las autoridades sanitarias nuestras reivindicaciones y exigir que se respete nuestro derecho a una sanidad pública gratuita, universal y de calidad, y que las externalizaciones sean excepcionales y transitorias.
Reivindicaciones
1.- Inversión sanitaria pública por persona equiparable a la de la Unión Europea.
2.- Reducción de las listas de espera quirúrgicas, de consultas externas y de pruebas diagnósticas, así como mejorar la transparencia en su gestión.
3.-Mejora de las condiciones laborales de todos los profesionales de la Sanidad Pública e incentivos en las zonas rurales.
4.- Destinar, al menos, el 25% del gasto sanitario público a la Atención Primaria.
5.- Dotación de recursos suficientes, diagnósticos y terapéuticos en los centros de salud.
6.- Invertir en recursos propios en lugar de derivar a empresas privadas.
7.- Cobertura de las consultas de Pediatría hasta los 14 años en el medio rural.
8.- Refuerzo de los servicios de Salud Mental, sobre todo en las zonas rurales.
9.- Servicios público de ambulancias, más unidades móviles y auditorías a empresas concesionarias.
10.- Planificación racional de la red de hospitales públicos que incluya hospitales comarcales.
11.- Creación de una red comarcal de residencias sociosanitarias dependientes del SACYL.
12.- Cumplimiento de la vigente Ley de Sanidad de 1986, reforma de los capítulos del 90 al 94 y derogación de la Ley 15/97 para blindar lo público e impedir las privatizaciones.
13.- Facilitar la participación de la sociedad en el sistema sanitario a través de los Consejos de Salud y la participación de las Plataformas en defensa de la Sanidad Pública.
A nivel provincial reivindicamos
1.-Hacer posible que los habitantes de cualquier localidad de la comarca de Barco-Piedrahíta, cuyo Ayuntamiento lo apruebe, puedan ser atendidos en atención especializada y ser hospitalizados en el Hospital Virgen del Castañar de Béjar.
2.- Que se dote de suficiente personal sanitario a los Centros de Salud de Barco-Piedrahíta para asegurar una digna e igualitaria atención médica en las zonas rurales y en las épocas estivales.
3.- Que funcione correctamente y al 100% el Centro de Especialidades de la Zona Básica de Arenas de San Pedro.
4.- Que sé de atención todos los días de la semana y con personal suficiente en los Consultorios Locales del Valle del Tiétar.
Con respecto a Ávila capital, pero con influencia en toda la provincia, reivindicamos
5.- Impulsar y cuidar la Atención Primaria con mejores presupuestos, dotación de equipamiento para el diagnóstico y plantillas adecuadas: más y mejores condiciones de contratación de personal sanitario, dignificando la profesión.
6.- Presencia en los centros educativos de personal de Enfermería, que dedique tiempo tanto a la Educación para la Salud y Prevención para todo el alumnado, como atención a las necesidades propias de alumnado con enfermedades crónicas como alergias, diabetes, etc. y valoración de accidentes producidos en el ámbito escolar (caídas, heridas, golpes, etc)
7.- Reformar y/o rehabilitación de los centros sanitarios que lo precisen y construcción otros nuevos con el personal y equipamiento necesario para un correcto diagnóstico.
8.- Reducir las listas de espera en todas las especialidades, pero sobre todo las de cirugía, dermatología y traumatología.
9.- No cerrar plantas en periodo estival, con la consiguiente reducción de camas hospitalarias y reducción también de personal sanitario.
10.- Poner en funcionamiento la Unidad de Radioterapia que sigue cerrada pese a haber sido inaugurada".
A Megalpi | Lunes, 08 de Mayo de 2023 a las 10:17:24 horas
Es verdad lo que dices, pero el PSOE también ha recortado en sanidad y en educación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder