Todos los aspirantes de España a la escala ejecutiva, que son 2.304 (1.320 mujeres y 984 hombres) se examinan en Ávila, desde este lunes y hasta el viernes.
Después, desde el próximo lunes 20 están llamados en Ávila 1.850 aspirantes de la escala básica, puesto que desde hace unos años la capital abulense no es la sede única,puesto que hay otras ocho: León, Cádiz, Córdoba, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Castellón y Palma de Mallorca. A nivel nacional se han apuntado para hacer la oposición 31.571 aspirantes (20.353 hombres y 11.218 mujeres)
Según la convocatoria realizada, hay 2.458 plazas de la escala básica. La primera parte de la oposición son las pruebas físicas, a la que sigue una segunda prueba de conocimientos y una tercera que consta de tres partes (reconocimiento médico, entrevista personal y test psicotécnicos), además de la posibilidad de realizar un ejercicio voluntario de idioma.
La primera prueba a la que los alumnos han tenido que enfrentarse dentro de la parte física, ha consistido en un circuito de agilidad, después la suspensión en barra para mujeres y dominadas en el caso de hombres. Y la tercera ha sido correr durante un kilómetro.
Expectativas de aspirantes
Unas pruebas a las que se ha tenido que enfrentar la abulense Lucía Cháves, que, tras haberlo intentado en una ocasión anterior, afronta esta convocatoria con la esperanza de que “este año, ya sí. Aunque nunca se sabe”, porque de las pruebas físicas ha salido con el aprobado y eso ya es motivación suficiente para enfrentarse al examen teórico y a la parte psicotécnica.
También Lidia Fontánez Sandra Encinas que, desde Salamanca, se enfrentaban a su tercera convocatoria con buenas expectativas, porque tras un año de duros entrenamientos, esperaban salir también con el aprobado.
Aunque para el resto de las pruebas “todavía queda un poco de trabajo por hacer”, ambas han confesado a este medio “tener muchas ganas de entrar en la Escuela Nacional de Policía”.
“Al final te estás viendo tantas veces en tu cabeza con ese uniforme, que no es el momento de que llegue. Es mucho esfuerzo y mucho trabajo con un único fin que es conseguir un sueño”, han confesado.
Mujeres embarazadas
Por otra parte, las mujeres que quieran ingresar en la Policía podrán aplazar sus pruebas de selección si están en periodo gestante, de parto o de postparto. Este aplazamiento también será efectivo para la realización o finalización del curso de acceso a las prácticas policiales correspondientes, si cualquiera de esas situaciones se produjese una vez superadas las pruebas de ingreso, detalla la información.
Todas las personas que deban aplazar su incorporación al curso de ingreso a causa de embarazo, nacimiento, adopción o acogimiento de un menor serán dadas de alta como funcionarios en prácticas y no verán reducida su antigüedad en la función pública.
![[Img #143145]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/5077_pruebas-fisicas-escuela-policia.jpg)
Abogado | Lunes, 13 de Noviembre de 2023 a las 18:40:36 horas
Mucha suerte y que alcancéis vuestro objetivo de ser Agentes del Cuerpo Nacional de Policía.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder