Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La consulta de oncología en la unidad satélite de radioterapia en Ávila ha atendido desde el mes de mayo a 170 pacientes, según ha informado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Tras la llegada en junio del acelerador lineal, la unidad administrará el primer tratamiento de radioterapia a pacientes el próximo lunes 20 de noviembre, comenzando así a dar servicio a todos los pacientes de la provincia que lo requieran, tal como ha señalado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ha acudido a inaugurar las instalaciones en la mañana de este lunes.
De esta forma, “los pacientes del Valle del Tiétar, Cebreros, las Navas del Marqués, que también quieran seguir recibiendo ese tratamiento en Talavera de la Reina o en Majadahonda, según los casos, pueden, optar por esa elección”, de manera que “van a ser los pacientes quienes elijan donde quieren que se les trate”.
Aunque la unidad “está preparada para atender a todos los que sean necesarios”, los pacientes también “pueden utilizar los servicios de la sanidad de Castilla-La Mancha o la Comunidad de Madrid, en función de la cercanía, de sus circunstancias y posibilidades”, de forma que “puedan elegir donde van a ser atendidos”, ha precisado Mañueco, que ha señalado que “en la de Ávila se podrá atender a todos los enfermos que lo requieran”.
Dos búnkeres
Así, la Unidad cuenta con dos búnkeres, “siguiendo los criterios de calidad europeos”, con un área clínica “moderna y eficaz”, según ha precisado Fernández Muñeco, y con un espacio asistencial “con colores cálidos, materiales sostenibles y con una luz natural”.
En este sentido, se trabajará de manera coordinada con la unidad de radioterapia de Salamanca, que permitirá, por un lado, mejorar la formación de los profesionales y la posibilidad de participar en ensayos clínicos, así como avanzar en la investigación, porque “los hospitales tienen que verse como un trabajo en red. Esa es la línea de futuro”, según el presidente de la Junta.
“Ha sido un camino largo y difícil”, ha asegurado Fernández Mañueco en el inicio de su intervención durante la inauguración, porque “podían haberse cruzado de brazos, pero han estado al lado de Ávila y han cumplido”. “Podíamos no haber hecho nada, pero hemos estado al lado de Ávila y hemos cumplido nuestro compromiso”, ha indicado.
Inversión
La inversión con la que ha contado el proyecto ha sido de 2.200.000 euros, otros 2.200.000 euros para el acelerador lineal a través del Plan INVEAT y unos 400.000 euros más para el equipamiento complementario.
“La sanidad de Castilla y León avanza, se moderniza y Ávila es un buen ejemplo de ello”, ha señalado Mañueco, que como ejemplo ha puesto el hospital de día oncohematológico que se instalará junto a la unidad satélite de radioterapia “con el objetivo de dar un tratamiento integral al paciente”, la renovación del helipuerto o la ampliación de la UCI, además de las mejoras previstas para el 2024 en los centros de salud Ávila Norte y de Ávila Estación.
Respecto al resto de la provincia, ha destacado el proyecto del centro de salud de Sotillo de la Adrada, al tiempo que se están agilizando los trámites para que se pueda retomar la ampliación de los centros de Arévalo y de Madrigal de las Altas Torres.
Uno. | Martes, 14 de Noviembre de 2023 a las 08:28:36 horas
Como dice algún comentario, dice el presidente de la JCYL "podíamos no haber hecho nada.." Vamos como en el feudalismo, os concedemos la gracia... Este señor no debería ser presidente ni de su comunidad, Igea era quien daba la cara por él y cuando tienen a un niño mal criado, como el Vicepresidente, cuando tiene que dar la cara, pues la caga... porque no valen para gestionar, tienen egos patológicos y esas gentes no deberían dedicarse a gestionar a otras personas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder