Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La plataforma ÁvilaAMás, que primero fue un escaparate de productos y que después fue una plataforma de ventas, desaparece.
“No tiene sentido que se mantenga una tienda online duplicando en el caso de los productores agroalimentarios, y si se duplica en eso pues se quedaría muy coja una tienda online con solo vendedores de una provincia pequeña como Avila”, ha explicado el presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, al firmar el convenio con la Diputación para reactivar por otros cuatro años la oficina de Tracción con un millón de euros de la institución provincial.
“Lo que pretendemos con esa plataforma es ayudar a que cada uno venda donde tiene que vender. Será un escaparate porque sí que queremos que sea la imagen, la página web en definitiva, como una especie de directorio para que la gente pueda acudir a buscar las empresas que estén participando, pero como plataforma de venta no, porque la venta la va a hacer cada uno donde le venga mejor”, ha explicado.
Y es que los productores “tienen ahora Avila Market como proyecto del Plan Territorial de Fomento, los que están adheridos a Ávila Auténtica tienen Ávila Auténtica, y los que no están adheridos a ninguno de los dos o no son productores, pues tienen la posibilidad, unos de hacer su propia página web con las ayudas del Kit Digital, y otros de participar en un marketplace”.
Sin miedo a Amazon
“Como no hay que tener miedo a Amazon, puede ser perfectamente el marketplace de El Corte Inglés, el de Carrefour, el marketplace sectorial desde los diferentes ámbitos en los que cada empresa trabaje, incluso marketplace de servicios”, por eso ÁvilaAMás “es una solución que pretendemos que sea medida”.
Según ha explicado, “deja de existir una tienda online como tal, pero pasa a dinamizarse la venta online de cada empresa", dado que “hay empresas en las que puede ser viable y empresas en las que puede que no les sea viable la venta online”.
“Queremos -ha explicado- ayudarnos de esa plataforma, de ese escaparate y de esas dinámicas, como punto cero del proyecto. Lo que hay que hacer es que el proyecto va a ir evolucionando mes a mes y año a año, por lo cual lo que hoy es un escaparate, pues, ojalá que, con el presupuesto que tengamos y las nuevas tecnologías que vayan apareciendo, nos permitan adaptar nuevas herramientas que complementen esa estrategia 360”.
Según Díez, al desaparecer la tienda online “lo que debe de multiplicarse son las posibilidades de venta online de cada uno de los vendedores, no solo productores sino vendedores”.
Rosmary | Miércoles, 01 de Noviembre de 2023 a las 19:09:13 horas
La sarta de mentiras q hay q oír para justificar el pastón que se han gastado en algo inútil.
Investiguen y descubran donde se ha ido la pasta de este desastre. Es facilito.
Ah q no q si no no hay anuncios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder