Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Tracción Ávila, la entidad creada por la patronal con dinero de la Diputación de Ávila, se reactiva por otros cuatro años con financiación de un millón de euros de la institución provincial, después de los 1,4 millones aportados desde 2018.
En la firma del convenio para poner en marcha de nuevo Tracción, ya que la oficina cerró a finales de junio, se ha destacado que los objetivos que se plantearon en 2018 se han conseguido.
Según ha detallado el presidente de la Diputación, Carlos García, el convenio tiene una duración de cuatro años, desde el pasado 1 de octubre hasta el 30 de septiembre del 2027, por una cuantía total de un millón de euros: este año se destinan 125.000; 250.000 en 2014, 2025 y 2026 cada año; y otros 125.000 en 2027.
La oficina tendrá tres empleados, una por cada área especializada.
Es un proyecto que “no tiene otro objetivo que el crecimiento y la consolidación del tejido empresarial en la provincia de Ávila” y “es la continuación de un proyecto que se inició hace cuatro años con unos objetivos que se han cumplido todos ellos”, por lo que ahora es “una segunda parte actualizada, modernizada y adaptada a los nuevos tiempos que tenemos hoy en día en la provincia, teniendo en cuenta el mercado global en el que también participamos y de las particularidades del entorno local de la provincia de Ávila”, según el presidente de CEOE Ávila, Diego Díez.
Tracción, que volverá a abrir la oficina en la plaza de Santa Ana, “ha generado oportunidades en el tejido empresarial y ha ayudado a crecer a nuevos negocios” y “durante cuatro años tuvo el primer marketplace de la provincia de Ávila, en el que empresas de todos los sectores pudieron vender sus productos y fue un éxito”, si bien esa plataforma ya no continuará.
Balance
El balance de los cuatro es que “se han gestionado más de 1.500 acciones en la gestión integral de proyectos, se han alcanzado más de 800 acciones relacionadas con la creación de inversiones para empresas y la aplicación AvilaAMas consiguió más de 10.000 descargas”.
Según ha explicado, el convenio cuenta con “tres ejes de actuación”. El primero es “la aceleración y consolidación de empresas, non hablando solo de la creación, ya que hay mucha creación de empleo” puesto que “hay muchos proyectos que fomentan el emprendimiento de inicio y nosotros lo que tenemos que buscar es, no solo ese emprendimiento de inicio, sino el de la consolidación de las empresas que ya existen, que cuando alguien tenga en previsión jubilarse que no se jubile y que se pueda dar continuidad a ese proyecto empresarial”.
“Para ello -ha añadido- esta área lo que pretende es ser como una especie de ventanilla única de las que existían en su día y hoy en día, como todas las operaciones que hay que hacer son electrónicas, lo que pretendemos es que en la oficina de Tracción se pueda ofrecer asesoramiento para que, yendo con su portátil, se puedan realizar todas las gestiones completas y llevarse la empresa abierta a casa”. Otro aspecto será el de la gestión también de subvenciones de cualquier ámbito y empresa.
Por otra parte se ha referido a la dinamización económica. “Buscamos atraer a inversores a nuestra provincia. El dinero que hay en nuestra provincia se debe quedar en nuestra provincia, pero también el dinero que hay fuera tenemos que hacer posible que llegue a nuestra provincia con nuevos proyectos empresariales”, ha señalado el presidente de CEOE.
Capacidades
“Para eso -ha manifestado- tenemos que poner en valor el suelo industrial que ya existe, poner en valor las empresas que tenemos y el talento que tenemos en las empresas abulenses y todo el potencial que tienen las empresas abulenses en muchos sectores”. Para ello, cuando CEOE y Diputación participen en distintos foros “lleven una imagen consolidada de la demostración de las capacidades que tiene industrialmente y empresarialmente la provincia”, y se “va a participar en redes de inversores, promover eventos y se van a hacer una serie de actuaciones durante estos cuatro años que nos van a posicionar en ese sector de una manera muy especial”.
El tercer eje del plan supone la desaparición de la ÁvilaAMás, “con nuevo enfoque adaptándonos a las nuevas circunstancias”. “Es lo que más cambia porque antes era una plataforma comercial y un marketplace, y por coherencia y por principios no creíamos conveniente continuar con un marketplace cuando ya hay otras ofertas encima de la mesa en nuestra provincia y tenemos que hacer un uso responsable y racional de los recursos públicos”, ha explicado.
De acuerdo con la Diputación, ha explicado, se ha adoptado la decisión de “virar esta pata del proyecto en otra cosa diferente y más efectiva, a nuestro juicio, estando en 2023 y con todo lo que hay encima de la mesa”, de tal manera que “deja de ser una plataforma de venta y pasa a ser una plataforma de dinamización comercial”.
Según Díez, “cada empresa debe vender donde sea más conveniente vender”, y hay algunas que “por sus características tienen ya a disposición una plataforma comercial del Plan Territorial de Fomento, Avila Market, en la que van a poder vender porque son productores”. Sin embargo, “hay empresas que son comercios de textil o son comercios de otro tipo de productos, que no es el lugar donde van a poder vender” y si en “un marketplace a nivel internacional o uno especializado o puede ser que se le ayude a crear su página web propia y que esa sea la mejor herramienta”.
Según el proyecto, “lo que se busca es dar una cobertura para ayudar también a dar ese paso a la venta online a todas las empresas de productos y de servicios, pero además con una estrategia 360”, puesto que “lo que se busca es, no solo el paso a la venta online, que es importante, pero la venta física es imprescindible”, ya que “el comercio más sostenible es el comercio de cercanía y de proximidad y hay que seguir potenciándolo”.
Oficina referente
El presidente de la Diputación también ha hecho balance de los cuatro años de Tracción Ávila al asegurar que “ha sido una oficina referente, un espacio para que todas aquellas personas que quisieran emprender, que tuvieran alguna duda en sus planes de negocio, fueran a asesorarse tanto en materia fiscal como materia legal y, sobre todo, en materia comercial”.
Poner en marcha Tracción es “el compromiso de la Diputación de cara a futuro”. “No se entendería un desarrollo social de la provincia de Ávila si no se trabaja de manera conjunta con aquellas instituciones y con aquellas asociaciones que conocen realmente los problemas”, ha señalado. “Si hay una asociación que conoce perfectamente las soluciones que tienen los empresarios, esa es CEOE”, ha asegurado.
Por otra parte, el presidente de la Diputación ha criticado al alcalde de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, porque el Ayuntamiento no ha aportado nada a Tracción: “hace algo más de cuatro años, el 28 de diciembre de 2018, se firmaba un primer convenio con la CEOE para visualizar el compromiso de la Diputación con el tejido industrial”.
Sin dinero del Ayuntamiento
“Para algunas personas –ha manifestado- probablemente fue alguna inocentada, porque aquellas personas que firmaron, en este caso, en nombre de la Diputación, el alcalde de la capital [entonces presidente de la institución provincial] durante estos últimos cuatro años no ha puesto ni un solo céntimo en un convenio que ha sido pionero a la hora de trasladar las inquietudes y el compromiso por parte de las instituciones, tanto públicas como privadas, para agradecer el inmenso trabajo que hacen cientos y cientos de personas a través de la industria, el comercio, la agroalimentación, el sector comercial y empresarial y, cómo no, a través del emprendimiento para que Ávila tenga un desarrollo social y económico”.
García también ha criticado al Ayuntamiento por el apoyo al comercio, porque, a diferencia de la Diputación, que “ha invertido 300.000 euros en la compra de productos de los productores para dinamizar un comercio con un impacto económico cercano a los tres millones”, “hay otras administraciones que se han gastado el dinero en banderolas y en postes”.
También ha hablado del “compromiso de la Diputación con el mantenimiento del tejido industrial de la provincia”. “Hay algunos grupos políticos que se encargan de decir cuando hay pocos solicitantes en ciertas subvenciones, pero no suelen decir de otras ayudas que son de interés general para todos los abulenses, como esta subvención, que durante esta última convocatoria ha tenido un total de 165 solicitudes en la anualidad que más solicitudes ha habido”, ha criticado.





Abulense | Miércoles, 01 de Noviembre de 2023 a las 22:14:56 horas
Y se atreve a hablar de chiringuitos el PP!! Ellos sí que son los inventores de chiringuitos, pero solo para ellos, nada de repartir para servicios sociales y públicos! Qué cínicos!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder