Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta segunda y diputada de Familia, Dependencia y Oportunidades, Beatriz Díaz, durante la presentación de las actividades diseñadas por su departamento con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el próximo 25 de noviembre.
Acompañada por la trabajadora social y responsable del Programa Mujer de la Diputación, Loreto Pericacho, y por la agente de Igualdad y educadora social, responsable de los programas de Igualdad, Ángela San Juan, Díaz se ha referido a la formación el pasado miércoles del Consejo de la Mujer, durante el cual se dio cuenta de las 101 mujeres maltratadas que han sido atendidas por la Diputación en 2023. De estos casos, la vicepresidenta ha incidido en que 78 de ellos aún están activos.
En este contexto, ha destacado que, tras el Plan Rural de Intervención, del que también forman parte la Subdelegación del Gobierno y la Junta, se van a poner en marcha este año alojamientos de urgencia para mujeres que “tienen que salir de sus entornos” por ser víctimas de violencia machista. No obstante, ha precisado que es la Guardia Civil la que valora cada situación.
Tras hacer referencia al servicio de atención a víctimas que consiste en su traslado cuando tienen que poner una denuncia o salir del entorno familiar, Beatriz Díaz ha anunciado esta medida “innovadora” y al mismo tiempo excepcional, siempre que el instituto armado considere que es necesario su uso. Serán alojamientos hosteleros en cada zona de la provincia en la que se produzcan este tipo de casos de violencia de género.
Y ello, porque la víctima no quiera ir en ese momento a un centro de emergencia o no hacerlo hasta que ratifique en el juzgado la correspondiente denuncia, ante el riesgo que puede suponer el retorno al hogar, sin que el supuesto agresor haya sido detenido.
Actos programados
Además de este anuncio, ha desvelado el programa de actos en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, bajo el lema 'Ni príncipes ni princesas, que no te vendan violencia, el amor es otra historia'.
Entre lo más destacado figura un programa de sensibilización a través de teatro social, que pretende llegar a 11 centros escolares de la provincia durante el mes de noviembre. Un mes en el que el acto central tendrá este año como escenario la localidad de El Arenal el día 23, con la lectura del manifiesto por parte del presidente de la institución provincial, Carlos García.
Con invitación a alcaldes y alcaldesas de la zona, así como a asociaciones y colectivos, ese día también incluirá una muestra de teatro y un homenaje a las víctimas de la violencia machista.
Un día después, Arenas de San Pedro será escenario de un acto de sensibilización que correrá a cargo de la “prestigiosa” feminista Coral Herrera, quien pronunciará la conferencia titulada ''La revolución amorosa. Otras formas de quererse son posibles'.
El día 27, la misma Herrera protagonizará en Naturávila una jornada de formación con profesionales de la Diputación que trabajan con mujeres, con el objetivo de que “tengan herramientas para dirigirse a ellas”.
La vicepresidenta segunda de la Diputación ha hecho un llamamiento a los responsables municipales de los pueblos de la provincia para que hagan uso de banderines de sensibilización que repartirá institución provincial.
Además, les ha invitado a participar en la campaña 'Te creo', puesta en marcha el año pasado y que incluye material gráfico que será publicitado igualmente en los cines de Ávila, Arenas de San Pedro y El Barco de Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15