Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
El proyecto 'Adelante2', de cooperación entre España e Hispanoamérica, ha permitido a la Diputación de Ávila estrechar los lazos en materia de astroturismo con Chile, México y Perú.
Así lo ha destacado el técnico del Área de Asuntos Europeos, Turismo y Energía, Roberto Rodríguez, al hacer balance de los dos días que ha durado la visita de los socios de dicho proyecto, que cuenta con España y Chile como “socios oferentes” y a México y Perú como “socios receptores” de sus experiencias.
En este sentido, ha comentado cómo en estas dos jornadas se ha puesto sobre la mesa el intercambio de experiencias entre los socios, que han “aprendido y comprendido lo que funciona y lo que hay que mejorar”, sobre la base de que 'Adelante2' busca un astroturismo “sostenible a nivel local”.
Por ello se eligió Ávila, que trabaja con “una planificación estratégica a largo plazo y de una forma organizada” y debido a la “vertiente sostenible” que se le pretende dar a esta apuesta, por lo que en la primera de las dos jornadas ya se ofreció a la institución provincial la posibilidad de integrarse en la Red Iberoamericana de Destinos de Astroturismo.
Plan estratégico
Tras repasar el programa de estos dos días, en los que la Diputación provincial compartió su “plan estratégico a 5 años” y llevó a los participantes a Cebreros, Burgohondo o Navarredondilla, el técnico de la Diputación ha resaltado que la experiencia astroturística “puede tener un 60% de astro y un 40% de turística”.
En la visita a Cebreros conocieron la estación de espacio profundo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la antena de 35 metros, mientras que en Burgohondo se instaló un planetario, donde se contempló una película en una bóveda de pantalla de 360 grados.
Asimismo, los participantes vieron uno de los 24 nuevos miradores estelares que ya están implementados en la zona de Alberche-Pinares, gracias a la colaboración entre la institución provincial y la Asociación de Turismo Alberche-Pinares (ASOTUR).
Tras hacer referencia al proyecto estrella de la Diputación provincia, el Stellarium Ávila Center, Rodríguez ha destacado los esfuerzos que se están realizando para conseguir “posicionar la provincia de Ávila como una referencia en astroturismo”.
También ha subrayado el hecho de que los participantes en el encuentro hayan valorado “muy positivamente” que la provincia disponga de un plan estratégico, así como “la idea de integrar a la comunidad local” en esta apuesta. Igualmente, han valorado la infraestructura de los miradores estelares y la colaboración público-privada, así como la “complementariedad de que una observación astronómica no solamente tiene que ser la visualización de las constelaciones de los planetas, sino se puede complementar, dependiendo de cada lugar, con una cata de vino, una castañada o con cualquier otro tipo de activo que haya en cada zona”.
Convenio bilateral con Chile
Tras este contacto con los representantes de estos tres países, la Diputación de Ávila ha obtenido una buena respuesta de todos ellos. En el caso de Chile, se ha ofrecido la posibilidad de realizar un convenio bilateral para “intercambiar experiencias”. “De hecho”, ha señalado Rodríguez, “ya tenemos la información, la estudiaremos, la valoraremos y analizaremos en qué medida podemos firmar un convenio bilateral entre la provincia de Ávila y concretamente la zona de Coquimbo, que es esta zona dedicada al astroturismo a nivel mundial en Chile”.
Los representantes de México quieren también intercambiar experiencias en materia de infraestructuras. “Ellos trabajan infraestructuras museísticas, parecidas a lo que en Ávila se quiere hacer con esta área de Stellarium Ávila Center”, ha explicado el técnico de la institución provincial, que se ha referido al desierto cercano a la zona con frontera con Estados Unidos, que “está dando muy buenos resultados”. “Nos ofrecen la posibilidad de ir a conocer su experiencia, qué es lo que han hecho estos años y cómo podemos implementarlo en la provincia de Ávila”, ha apuntado.
En el caso Perú, la Diputación ha tenido la ocasión de ver “cómo se puede complementar el patrimonio arqueológico”, ya que tienen un elemento patrimonial de primer orden mundial como el Machu Picchu. “Ellos están trabajando, pues esa integración arqueológica con el turismo de estrellas y siempre teniendo en cuenta a la población local”, ha explicado Rodríguez.
“Hemos tenido ocasión de intercambiar experiencias y de aportar y aportarles lo que nosotros estamos haciendo, pero al mismo tiempo también hemos sido receptores de muy buenas ideas, de ofrecimientos y de posibilidades de cara al futuro”, ha resumido.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147