El país chileno, con 62 años de experiencia en este sector, se encuentra representado por Pamela Duarte, encargada de marketing del Servicio Nacional de Turismo de Chile y procedente de la región de Coquimbo, “territorio muy antiguo en astroturismo por las condiciones particulares que tiene con la astronomía”.
“Tenemos una vida de 62 años de vida astronómica en Chile y 25 años de astroturismo, pero aun así tenemos muchas ganas de aprender para que nuestra oferta rústica y sofisticada sea de mejor calidad”, ha señalado Duarte. “Venimos a conocer humildemente, después de toda nuestra experiencia, a conocer cómo han ustedes trabajado la oferta, porque el aprendizaje aquí tiene que ser mutuo”, ha apuntado.
Poe su parte, José Jiménez Garrido, director ejecutivo de Astro Andaluz, la empresa que coordina el proyecto ‘Adelante2’, ha explicado que cuando han tenido que “identificar aquellos puntos de nuestro país que querían que el resto de socios de la alianza visitasen para aprender sobre experiencias de éxito en gestión de astroturismo, inmediatamente” pensaron en la provincia de Ávila, y “el trabajo muy sólido, muy consecuente y muy pragmático a la hora de definir qué hitos se deben de ir cumpliendo para convertir a esta provincia en un destino de referencia a materia de astroturismo”.
Ejemplo
Ha asegurado que “ya se habla de Ávila cuando a escala internacional se habla de astroturismo”, lo que demuestra que “se está realizando un trabajo que está generando empleo y desarrollando la economía”. “Nosotros vemos unos progresos que son dignos de replicar en otros territorios que quieren seguir el mismo patrón”, ha afirmado.
En su visita a Ávila conocerán “la estrategia de estelarios, de formación del tejido empresarial asociativo de la provincia y cómo se están implementando estrategias muy pragmáticas de realización de infraestructuras”, como en la comarca Alberche-Pinares, en lo que ha denominado “experiencias que ya están consolidadas y que es muy difícil de encontrar en otros puntos de la geografía peninsular”.
En este encuentro “la provincia de Ávila tiene el rol de oferente y de compartir la experiencia ya desarrollada”, pero a la vez “se palpa la sensación de querer aprender todos mutuamente de otras experiencias”. Un ejemplo será el proyecto del Stellarrium en el puerto de El Pico, “lo que ya se ha hecho en otras partes de Chile” y servirá “para aprender un modelo de gestión que lleva unos años de desarrollo, lo que puede ser muy útil para que se salga de una posición ventajosa”.
Con la participación en este encuentro de la Red Iberoamericana de Destinos de Astroturismo queremos “ser más fuertes al estar unidos”, según el presidente de la Diputación, Carlos García. “En este caso, tanto Chile como España son oferentes a la hora de trasladar las experiencias que tenemos, pero a la vez también queremos enriquecernos de los diferentes conocimientos de México y Perú”.
Otros de los participantes en el encuentro es Valerio Negri, en representación de los estados mexicanos de Campeche, Coahuila y San Luis Potosí, donde pretenden “un desarrollo importante en materia de astroturismo”, para lo que quieren conocer “la hoja de ruta que seguida tan exitosamente” en Ávila. “Deseamos poder implementar todos los aciertos y también con los aprendizajes que se han tenido en este camino”, ha señalado.
Por su parte, el alcalde del distrito de Maras, en la provincia peruana de Urubamba, en el departamento de Cuzco, Perci Huaman Quispe, ha explicado que quieren tomar ejemplo y experiencias para desarrollar su proyecto de astroturismo.
Lectora de pueblo | Lunes, 23 de Octubre de 2023 a las 21:13:58 horas
Lo de poner en marcha el bibliobús
¿Cómo va?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder