Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha inaugurado el segundo curso académico del Centro Universitario de la Policía Nacional. Cuenta con 395 alumnos que forman parte de la "promoción del bicentenario".
Grande-Marlaska ha estado acompañado por el director general de la Policía y presidente del centro, Francisco Pardo, que ha sido quien ha empleado esta definición para aludir a los integrantes de este segundo curso, que coincidirá con la conmemoración en 2024 de los 200 años de la Policía Nacional.
Esa promoción está integrada por 395 oficiales de la Policía Nacional, que inician los estudios de la segunda edición del Grado Universitario en Estudios Policiales, un título oficial, verificado por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl), que les habilitará para su futuro acceso a la escala de subinspección del cuerpo.
El grado incluye 40 asignaturas de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas (Derecho, Sociología y Psicología),, y de Ingeniería y Arquitectura (Informática). Los estudios están estructurados en cuatro cursos equivalentes a 240 créditos ECTS (European Credit Transder System o Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) repartidos entre asignaturas de formación básica (60), obligatorias (120), prácticas externas (48) y un trabajo fin de grado (12).
Durante el curso 2023-2024 también se impartirá el segundo curso del Máster Universitario en Seguridad Pública y Función Policial; el Máster Universitario en Derechos Humanos y Políticas de Igualdad; y el Máster Universitario en Cooperación Policial Internacional, entre otras titulaciones.
Además, con la finalidad de ir sentando los cimientos necesarios en materia de investigación científica en la Policía Nacional, el centro ofrecerá a los doctores y doctoras de Policía Nacional (116 en la actualidad) la participación en líneas de investigación abiertas por la Universidad de Salamanca y que comprenden todas las áreas de actividad policial.
Inauguración del rey
En la inauguración del segundo curso ha participado también el director del Centro Universitario de la Policía, José García, quien ha destacado el "éxito" que ha supuesto el arranque de este Centro Universitario de la Policía Nacional, cuya sede está en Ávila. Entre los asistentes figuraban el alcalde de la capital abulense, Jesús Manuel Sánchez Cabrera: el presidente de la Diputación provincial, Carlos García; y el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández.
En su discurso, el ministro del Interior en funciones ha recordado cómo hace justo un año el rey Felipe VI inauguró este nuevo centro en estas mismas instalaciones. Fernando Grande-Marlaska ha recordado que en aquel momento se refirió a esta 'universidad' policial como un elemento "clave para culminar un proyecto de modernización de todo el sistema de selección y formación del cuerpo".
Hace un año, ha rememorado cómo sostuvo que el nacimiento de este Centro Universitario "abría la puerta a la Policía Nacional del futuro, a un cuerpo todavía más y mejor formado para proteger a los ciudadanos, frente a los nuevos modos de operar de la delincuencia organizada y del terrorismo".
En presencia de los 395 oficiales que cursan la segunda edición del Grado en Estudios Policiales, fruto del convenio de adscripción suscrito entre el Centro Universitario de la Policía y la Universidad de Salamanca, el ministro del Interior en funciones ha defendido la formación como "un valor de futuro" ante los "nuevos retos" que plantea la seguridad.
La cooperación es el camino
Al respecto, Grande-Marlaska se ha referido a la presidencia española de la UE, para incidir en que la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia grave es "una de las prioridades" de este semestre en materia de asuntos de Interior, destacando la importancia de la cooperación policial.
Así, ha considerado "clave" un trabajo "permanente, cooperativo y que no entiende de fronteras", antes de apostar por la labor "conjunta entre cuerpos policiales de toda índole". "La cooperación es, sin duda alguna, el camino", ha concluido.
"Nunca debemos caer en la soberbia de creer que podemos enfrentarnos solos a un desafío que es global y de límites tan difusos y permeables como el crimen organizado", ha argumentado el ministro del Interior en funciones.
Igualmente, ha indicado Europa trabaja "con todos los recursos tecnológicos a su alcance" para contrarrestar la amenaza criminal y su financiación, dentro de "una batalla que se libra ahora también en el mundo virtual". Por ello, cree que desde la presidencia europea de España se está trabajando para "consolidar un ciberespacio abierto y seguro" y para "luchar contra los nuevos tipos de fraude y de criminalidad".
Especial relevancia ha dado, en el marco de la Unión Europea, a un expediente que hace referencia a la "protección de los más vulnerables", entre los que ha citado de manera explícita a "los niños y niñas", con el objetivo de "combatir el abuso sexual de menores online", un "crimen particularmente abyecto, que estremece a todos" y frente al cual se debe "reaccionar con todos los mecanismos existentes".
Estaesmitierra | Jueves, 26 de Octubre de 2023 a las 01:20:31 horas
El traer la universidad de la policía a Ávila se lo debemos al señor Pedro Sánchez, a cada cual lo suyo y el museo también tendrá que ser él el que lo traiga porque el PP aparte de hablar, nada de nada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder