Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Siete zonas básicas de salud de la provincia (cinco del Tiétar, la de Cebreros y la de Las Navas) se beneficiarán de un convenio entre la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Madrid, cuya firma "avanza a paso firme" según el jefe del Ejecutivo autonómico. Hace casi un año se firmó el protocolo.
Así lo ha dicho el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante la visita realizada a Sotillo de la Adrada, donde ha visitado el rehabilitado edificio del antiguo Ayuntamiento sotillano, que tras una inversión de 150.000 euros, acogerá el juzgado de paz y los servicios sociales de la Diputación, cuyo rpesidente, ha estado presente en este acto, junto al alcalde de la localidad, Juan Pablo Martín, y el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, entre otras muchas autoridades.
Todos ellos han estado presentes en la primera visita que un presidente del Gobierno autonómico realiza a Sotillo de la Adrada después de la efectuada en 1998 por Juan José Lucas. Diez años antes fue José María Aznar quien acudió a este municipio del Bajo Tiétar.
Quizá por ello el recibimiento ha estado acompañado por una rondalla y un despliegue poco usual para este tipo de actos, incluida una gran alfombra roja en la plaza situada ante el antiguo consistorio, donde esperaban, además de los miembros de la corporación municipal, alcaldes de la zona, diputados, senadores y procuradores, entre otros asistentes.
En el remozado edificio, Fernández Mañueco ha descubierto una placa conmemorativa, antes de realizar un recorrido por las calles del centro de la localidad, para después dirigirse al Consistorio actual.
25 años después
Allí, tanto el regidor sotillano como el presidente de la Diputación han agradecido al presidente de la Junta la visita. El primero ha hablado de "día histórico" para la localidad 25 años después de la última visita de un jefe del ejecutivo autonómico y el segundo ha subrayado este "día especial" en el que ha celebrado que "se vuelva a tener en cuenta a la provincia de Ávila" desde el Gobierno autonómico, después del "punto de inflexión" que a su juicio supuso la llegada de Alfonso Fernández Mañueco al Gobierno autonómico.
Martín ha señalado que Fernández Mañueco es "probablemente el presidente de la Junta de Castilla y León que mejor ha entendido la idiosincrasia particular del Valle del Tiétar, de la tierra de Alberche-Pinares y que de una manera más práctica la ha reflejado en sus políticas".
Por su parte, Carlos García ha incidido en el hecho de que Fernández Mañueco es "el único presidente de la Junta que conoce la política local, el único que ha sido alcalde". "Ha habido otros que a lo mejor han sido presidentes de diputación, pero es el único presidente de la Junta que ha sido concejal y alcalde".
Tras los aduladores discursos, Fernández Mañueco ha elogiado la gestión de Martín en este municipio que se ha convertido, después de la capital, en el que más nacimientos se producen en la provincia de Ávila. Igualmente, ha resaltado el "compromiso" de la Junta con el mundo rural y con el "blindaje de los servicios públicos en todo el territorio".
Un año después del protocolo
Asimismo, en su discurso ha dicho que el nuevo convenio de asistencia sanitaria "conjunta" con la Comunidad de Madrid, que afectará a siete zonas básicas de salud de la provincia de Ávila, incluidas las cinco del Valle del Tiétar, y a otras tres de la de Segovia, "avanza a paso firme" con el objetivo de que "no haya fronteras en la atención sanitaria, especialmente en la urgente".
Hace casi un año, Fernández Mañueco y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso rubricaron en la sede del Gobierno madrileño un protocolo en esta dirección.
En presencia del viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, el abulense Jesús García-Cruces, el presidente de la Junta ha apuntado que se trata de zonas básicas de salud de Ávila y Segovia, limítrofes con la Comunidad de Madrid, que "se van a beneficiar de nuevos servicios, de la atención sanitaria", como Castilla y León realiza con "los madrileños que necesiten de la Atención Primaria y Hospitalaria" de la Comunidad.
Crítico | Domingo, 22 de Octubre de 2023 a las 06:33:07 horas
Cuando aprenderemos, que estos Sres., no son buenos gestores para nuestros intereses.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder