El objetivo es “abrir más oportunidades y aumentar la protección de las personas, especialmente en las zonas fronterizas de Ávila y Segovia”. “No competimos con Madrid, colaboramos. Y ganamos todos”, según Fernández Mañueco ha manifestado en Madrid.
Los vecinos de diez zonas básicas de salud de las provincias de Ávila y Segovia podrán recibir en Madrid asistencia sanitaria en 16 especialidades de referencia.
Lo firmado es un protocolo, porque después está prevista la firma de un convenio específico del que se beneficiarán los ciudadanos de siete zonas de Ávila: las cinco del Valle del Tiétar, la de Cebreros y Las Navas del Marqués. Para ellas, Madrid prestará servicios de referencia en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda en 16 especialidades, siete más que en la actualidad, tanto para población adulta como pediátrica.
En Segovia se beneficiará la población de cuatro zonas de salud: las de El Espinar, Villacastín, Riaza y Sierra-Navafría. Los hospitales de referencia serán La Paz y Puerta de Hierro.
Por la parte de Castilla y León, los madrileños que lo necesiten tendrán acceso a todo el Sistema de Salud Público de la Comunidad.
Con la firma de este convenio de atención sanitaria, según ha afirmado el presidente, se facilita el acceso a la asistencia a las personas de ambas comunidades autónomas que viven en las zonas limítrofes, posibilitando la libertad de elección.
![[Img #132865]](https://avilared.com/upload/images/11_2022/5827_manueco_ayuso22_3.jpg)
Colaboración
El protocolo contempla la colaboración en distintas materias: sanidad, servicios sociales, educación, movilidad, medio ambiente, energía, economía y hacienda, investigación, innovación, modernización administrativa o respuesta a las emergencias.
Sobre educación, Fernández Mañueco ha indicado que 976 alumnos castellanos y leoneses estudian en centros de Madrid, mientras que 936 alumnos madrileños lo hacen en Castilla y León. Asimismo, ha asegurado que se seguirán impulsando mecanismos para que los alumnos de FP realicen su formación en centros de trabajo de ambas comunidades si hay cercanía entre el lugar de la formación y la empresa.
En movilidad, se continuará facilitando el transporte colectivo de viajeros por carretera entre municipios de Ávila y Segovia con Madrid. Para ello, en septiembre se renovó un convenio para aplicar bonos de reducción de precio, entre el 40% y el 80%, hasta 2026. Esta medida, según ha explicado Fernández Mañueco, supondrá una inversión global de más de nueve millones de euros durante los cuatro años de vigencia y ya beneficia a 1.700 usuarios al mes en Segovia y 350 en Ávila.
En el ámbito económico, Castilla y León y Madrid “promoverán la colaboración con las pymes y emprendedores con intereses comunes”; mientras que innovación, el presidente de Castilla y León ha destacado que “se aprovecharán las oportunidades que ofrece la popularización del teletrabajo”. Ha citado, como ejemplo, startups de Madrid con equipos teletrabajando en Castilla y León o a la inversa.
Se trata de “un protocolo amplio que la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Madrid irán desarrollando para generar más oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas".
![[Img #132866]](https://avilared.com/upload/images/11_2022/3382_manueco_ayuso22_4.jpg)
![[Img #132863]](https://avilared.com/upload/images/11_2022/2945_manueco_ayuso22.jpg)
Uno. | Domingo, 27 de Noviembre de 2022 a las 00:09:40 horas
A DISFRUTAR LO VOTADO, entre los ignorantes que comen lo que no cocinan y los que no saben lo que comen vamos listos, Madrid es la vergüenza nacional en sanidad y los bancos con sus mierdas de empresas sanitarias los culpables, deberíamos sacar el dinero de los bancos que tengan este tipo de negocio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder