Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Ante el traslado de bienes del monasterio carmelita del Amor Misericordioso y de la Madre de Dios, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández ha informado que se trata de “bienes privados, no declarados bien de interés cultural", por lo que “no sería, en ningún momento, preceptivo el informe ni la autorización de la Junta de Castilla y León”.
Desde la Junta ofrecen toda la colaboración al Ayuntamiento de Piedrahíta, que ha reclamado su devolución, para que “esos bienes que han salido del convento de Carmelitas Descalzas, después del traslado de las pocas religiosas que quedaban en el convento a otro lugar”, de forma que “queden en Piedrahíta, en el lugar que se determinara”.
No hay solicitud
Además, ha manifestado que la “no-incoación todavía del bien de interés cultural se debe a que no hay solicitud”, sino “una certificación”. Por lo tanto, ha asegurado que “ha habido un procedimiento que se ha iniciado de manera anómala”, que “intentarán reconducir para que la incoación como bien de interés cultural tenga lugar”.
La anomalía radica en que la declaración de BIC “en realidad no se ha solicitado. Lo que se ha solicitado es una certificación de que ese bien estaba declarado BIC”, ha asegurado el delegado territorial. Por lo tanto, esa solicitud “ha ido como una tramitación de certificado, no de inicio de expediente”.
En este sentido, ha explicado el delegado territorial, lo pedido en agosto ha sido "una solicitud de certificado, es decir, una solicitud formal para la incoación del bien de interés cultural". Una situación “subsanada”, a partir de la cual “existe una solicitud formal para la incoación de ese bien de interés cultural”.
Seis meses
“Eso no quiere decir que vaya a haber una declaración de BIC, ni siquiera que esta vaya a ser positiva, porque tenemos un plazo, aproximadamente, de seis meses, en el que se tienen que evacuar todos los informes técnicos”, si bien desde la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta “se va a tratar de aligerar los trámites para que se pudiera declarar Bien de Interés Cultural”. Plazos que se “podrán acortar, pero no serán de días ni de semanas”.
El traslado a un convento “sí se hubiera podido denegar”, en caso de que el convento o las obras “hubiesen estado declaradas como bien de interés cultural”.
“Se hubiera podido evitar -ha añadido- en su caso hubiera estado incoado el expediente porque el grado de protección sería el mismo, pero no está incoado porque como tal no se solicitó, se ha solicitado ahora, muy recientemente cuando hecho ha sido transformarla en una solicitud de incoación del bien cultural. Por lo tanto, aunque le demos una fecha anterior, siempre estaríamos dentro de unos plazos de evacuación de informes y que, en consecuencia, van a ralentizar esa declaración”
Una veintena de bienes
Esa declaración afectaría a aproximadamente de 20 bienes muebles, siendo el más relevante el 'Cristo' de Alonso Cano.
“En esta ocasión el convento está en Salamanca", adonde se ha trasladado, "no digo que sea una noticia ni muchísimo menos positiva, pero sí abogamos porque regrese, sobre todo por el importante lazo emocional que tienen esas obras también con el pueblo de Piedrahíta, cómo se costearon en su día, los antecedentes históricos que siempre datan de Piedrahíta y nos parece que sería interesante que esta Federación Mater Unitatis replanteara y reflexionara sobre el regreso de sus bienes muebles”, ha manifestado el delegado territorial.
Por ello, ha señalado que esos bienes “a lo mejor tienen que estar albergados en otro sitio o en otra iglesia”, por lo que apuesta por “buscar distintas fórmulas”, aunque se “depende también de la voluntad privada de la fundación”.
Para el regreso de los bienes existen dos posibilidades. Por un lado, la declaración como BIC del convento y por otro, la declaración BIC de esas obras. Aunque el delegado ha señalado que se desconoce si la certificación solicitada es sobre el convento o sobre los bienes.
"Tenemos aquí dos posibilidades. Primero, la declaración de bien de interés cultural del convento", y segundo, que "si se hubiese querido evitar que se trasladasen estas obras, habiendo solicitado la declaración de esas obras y de los bienes muebles, también se hubiese impedido el traslado", ha asegurado José Francisco Hernández. Por lo tanto, "las consecuencias y el futuro están por determinar".
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15