Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
El Procurador del Común ha abierto expediente sobre el evento taurino en el que iban a participar personas con acondroplasia el 17 de septiembre en Madrigal de las Altas Torres. El Ayuntamiento se vio obligado a suspenderlo al no autorizar la Junta su celebración.
Esta situación fue denunciada por la Fundación Franz Weber, que presentó una queja ante el defensor del pueblo de Castilla y León, que acaba de comunicar a esta entidad la apertura de una investigación sobre esta actividad programada en las fiestas de esta villa, aunque finalmente quedó suspendida.
En su momento, el alcalde de la localidad, Jesús del Campo, publicó un bando en el que justificaba la cancelación del espectáculo cómico-taurino aduciendo "motivos ajenos" al Consistorio, después de que la Junta de Castilla y León no concediera el permiso necesario para su celebración.
Antes, la Fundación Franz Weber había interpuesto una denuncia administrativa contra ese festejo protagonizado por personas con acondroplasia. Asimismo, dirigió sendos escritos tanto al Procurador del Común, como a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta.
Tras el pronunciamiento del defensor del pueblo de la Comunidad, la fundación ha expresado su "satisfacción", ya que ha abierto una investigación por unos actos que a su juicio "están proscritos en el ordenamiento jurídico español", teniendo en cuenta que la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad contiene, desde mayo de este año, una disposición que "impide su realización por contener mofa, irrisión o humillaciones hacia un colectivo por su mera condición física".
Al respecto, la entidad naturalista recuerda que la reforma legal "se logró tras años de denuncias y quejas de las asociaciones representativas de las personas con acondroplasia" y después del duro pronunciamiento del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que "llegó a manifestar preocupación por la imagen que se trasladaba de estas personas en eventos de carácter taurino".
Según la fundación, el de Madrigal de las Altas Torres es el segundo caso sobre el que se abre un expediente en España, después del que inició por "una actividad similar" en Teruel el Defensor del Pueblo.
Los naturalistas censuraron en su momento lo que consideraron "nulo compromiso" del Consistorio madrigaleño con "la protección activa de las personas con diversidad funcional, apoyando a empresas taurinas, en lugar de defender la dignidad de un colectivo que lleva mucho tiempo sufriendo las mofas y los estereotipos para divertir a unos pocos".
La Fundación Franz Weber sostiene que, tras el camino iniciado, el Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres "deberá justificar ahora" ante el Procurador del Común "por qué llegó a incluir esta actividad en su programa festivo" y "cuáles son sus argumentos jurídicos frente a una Ley de carácter estatal".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43